La tasa de paro ha permanecido en el 7,8%.Reino Unido registró el pasado mes de julio una fuerte caída en las solicitudes de ayudas por desempleo, aunque la tasa de paro se mantuviera en un 7,8%. Este hecho ha contribuido al fortalecimiento del mercado laboral británico.
La ‘salud’ de dicho mercado está en el punto de mira después de que el Bank of England indicara la semana pasada que no tenía intención de subir los tipos de interés hasta que el desempleo cayese al 7%, siempre que las expectativas de la inflación y la estabilidad financiera no estuvieran en peligro.
El banco central de Reino Unido no prevé que el desempleo alcance este umbral hasta 2016, pero la fuerza de los recientes datos económicos ha animado a los inversores a apostar por un aumento de tasas un año antes.
La Oficina de Estadísticas Nacionales (el INE en España) ha informado de que el número de personas que solicitaron ayudas por desempleo se redujo en 29.200 el mes pasado. Esta cifra se suma a la ya registrada en junio, cuando hubo una caída de 29.400 de solicitudes, el mayor descenso mensual desde mayo de 2010.
Con este mes de julio, ya se cuentan nueve meses de descenso continuado en el número de personas cobrando estos subsidios, llevando la tasa de desempleo a su nivel más bajo de los últimos cuatro años.
Pese a que la tasa de desempleo no ha bajado (permaneciendo en el 7,8%), ha habido señales de aumento en los salarios, aunque estos se han mantenido por debajo de la inflación. El crecimiento promedio de los ingresos semanales aumentó un 2,1% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en la subida más pronunciada desde finales de 2011.