Los restos del rey Ricardo III de Inglaterra fueron descubiertos el pasado 4 de febrero, más de 500 años después de su muerte en un monasterio de Leicester.
La Universidad de Leicester, conjuntamente con el Ayuntamiento de la ciudad y la asociación Ricardo III, ha anunciado este mismo mes el descubrimiento de la tumba del rey Ricardo III. Después de que se iniciara la búsqueda el pasado mes de agosto, los restos del monarca han sido encontrados en una iglesia local, lo que fortalece la leyenda del monarca y la ciudad de Leicester.
Sir Peter Soulsby, alcalde de Leicester, dijo: ¨El descubrimiento de los restos del rey Ricardo III en pleno centro del casco histórico de Leicester será indudablemente el comienzo de una nueva y vibrante etapa para la ciudad¨.
Ricardo III nació en octubre de 1452 y fue un visitante regular de la ciudad de Leicester durante toda su vida. Su infancia se vio envuelta en la Guerra de las Rosas, que enfrentó a su propia familia dividida en dos bandos: el de Las Rosas Blancas de York y y el de Las Rosas Rojas de Lancaster. El primero venció en 1961, y Ricardo III se convirtió así en Duque de Gloucester. Después de la muerte de su hermano, el rey Eduardo IV, Ricardo fue coronado Rey en la abadía de Westminster un seis de julio de 1483.
En agosto de 1485, Henry Tudor reunió en Gales un ejército compuesto por exiliados de las Rosas Rojas de Lancaster, dispuesto a reclamar el trono «arrebatado». Ricardo III descubrió sus propósitos y no tardó en reunir a todos sus seguidores del norte de Inglaterra en Nottinghan y a aquellos del sur en Leicester. A la mañana siguiente de su llegada a Leicester, Ricardo III luchó por mantener su trono en la llamada Batalla de Bosworth, el último enfrentamiento de la Guerra de las Rosas. Sin embargo, el 22 de agosto fue asesinado en el campo de batalla y Henry Tudor se convirtió en el nuevo rey de Inglaterra.
El cuerpo del monarca fue enterrado en el monasterio franciscano de Greyfriars, situado en el centro histórico de la ciudad y destruido poco después bajo el reinado de Enrique VIII en 1538.
Ricardo III murió a los 32 años y fue el último rey de la dinastía de los Plantagenet, además de ser el último rey inglés que murió en un campo de batalla. En agosto del pasado año, la Universidad de Leicester, en colaboración con el Ayuntamiento local y la asociación homónima, se embarcó en la búsqueda de los restos del rey Richard III.
El profesor Lin Foxhall, director de la Facultad de Arqueología e Historia Ancestral de la Universidad de Leicester afirmó: ¨La arqueología es un trabajo de equipo. Nadie podría excavar el lugar entero por sí mismo. Se necesitan personas con habilidades en ámbitos muy diferentes¨.
Durante las excavaciones también se han descubierto viejas ruinas de la ciudad, que han aportado nuevos conocimientos sobre la antigua ciudad de Leicester.
Finalmente se descubrió el cadáver de un varón adulto que presentaba daños en el cráneo, posiblemente a causa de la batalla. Pruebas posteriores certificaron el descubrimiento del rey Ricardo III en una tumba situada en el complejo del monasterio de Greyfriars.
El cuerpo fue sometido a pruebas de ADN y carbono catorce, que confirmaron la identidad del cuerpo. Además, los expertos también se han valido de fuentes históricas, como por ejemplo la del historiador Jonh Rous, quien escribía en el siglo XV: ¨Ricardo III era delgado y débil. Su cuerpo fue enterrado cerca del monasterio Franciscano de Leicester¨.
La vida y muerte de este monarca ha dejado diversos lugares de interés en la ciudad inglesa, localizada a una hora de Londres. El castillo de Leicester, donde Ricardo III solía hospedarse cada vez que visitaba la ciudad, está abierto a visitas ciertos días de la semana. También se puede visitar el puente Bow, por el cual el soberano se dirigió a la batalla y donde se ha situado un memorial de piedra que dice: ¨La lealtad me obliga¨.
Además, se están llevando a cabo numerosos eventos a lo largo de la ciudad con motivo del descubrimiento de la tumba del rey Ricardo. El 23 de febrero a las 11 am, se organizará una visita guiada desde la Catedral de Leicester que nos conducirá por los lugares más significativos de la ciudad, incluyendo el puente de Bow y el lugar de la reciente excavación. Para más información visita www.visitleicester.info.