martes, 28 de junio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Lenacay: la nueva etapa del flamenco experimental

Redacción por Redacción
18 de marzo de 2013
en Cultura, Música
0

La nueva banda que renace de la extinguida Ojos de Brujo debuta en Londres el próximo 21 de marzo

Ojos de Brujo pasó a mejor vida. Ya no sirve mirar atrás, y más aún cuando la experiencia de dar por terminada una etapa musical resultó tan traumática. A Ramón Giménez «El Brujo», un gitano orgulloso de su condición y de su arte flamenco, le habría encantado «cerrar ese ciclo de tantos años como grupo de forma natural y dejando de lado los malos rollos…». Pero no fue así, y de la mano de su inseparable Dj Panko «El Mago» se puso manos a la obra para crear el proyecto Lenacay, dejando atrás la mala experiencia de la ya extinguida banda barcelonesa. Tirando de su condición gitana, «El Brujo» encontró en su idioma caló (dialecto en España del Romanichel, lengua de los gitanos) una palabra que representaba exactamente lo que su experiencia personal necesitaba en aquel momento: Len –representa el curso de la vida- y Acay –significa mirada-. Uniendo estas dos palabras, obtenemos un significado amplio, representando el lado más musical y el lado más natural de la vida: una mirada al curso de la vida (El aprendizaje continuo). Lenacay es un proyecto de experimentación entre el flamenco y diferentes lenguajes de expresión musical, con una fuerte presencia electrónica experimental y que transmite una propuesta innovadora. «Suena a frescura, a investigación, a inquietudes musicales, a futuro, a alegría, a pensamientos internos…». Así define Lenacay Ramón «El Brujo», la parte más flamenca de Ojos de Brujo, guitarrista, compositor principal y alma del proyecto. Un gitano apasionado y decidido a llevar el flamenco a otra dimensión. Él es creador del universo mágico desde donde arranca este viaje. Su camarada Dj Panko, reconocido Dj en el ámbito del Worldbeats, aporta su experiencia como pionero en el scratching por bulerías y la Rumba break para así seguir investigando con la electrónica y la música de raíz.

Habéis vivido momentos duros con la desintegración final de Ojos de Brujo, pero habéis renacido con un grupo vibrante que tiene ganas de comerse el mundo. ¿Qué sacáis de positivo de toda esta experiencia?

Hemos vivido momentos muy dulces con Ojos de Brujo, pero también momentos muy amargos. Lamentablemente el final de esa gran aventura musical no fue agradable y nunca hubiera pensado que una historia que nació con tanta fuerza, entusiasmo, implicación artística y personal acabara tan mal. Entiendo que las personas cambien de forma de pensar, de vivir y los anhelos a cierta edad están en sitios diferentes de cuando eres más joven, pero una cosa no quita a la otra. Es decir, podríamos haber cerrado un ciclo de tantos años de forma natural y dejando de lado los malos rollos… Pero bueno, no fue así, y ahora la ilusión de crear Lenacay, de darle forma, de seguir investigando con el flamenco hacia otras músicas, me hace sentirme otra vez como un «niño con zapatos nuevos». Lo positivo que saco de esta experiencia con Ojos es que he aprendido a no volver a caer en los mismos errores, a defender lo mío con fuerza para que otros no capitalicen el trabajo. Ha sido duro ver cómo creas un proyecto y se va de esta manera.

Ramón Giménez «El Brujo», líder de Lenacay. / Lenacay.

¿Por qué el nombre de Lenacay?

Pues justo después de la separación de Ojos de Brujo estuve un tiempo muy mal. Intentaba asimilar todo lo que había ocurrido, hasta que un día me levanté por la mañana y me dije: «Ramón, tienes que seguir haciendo lo que te gusta. Hacer música e investigar con el flamenco. Y qué mejor que poner a esta banda nueva Lenacay».

Mi pregunta iba dirigida al significado exacto de la palabra, porque sé que viene de tu lengua gitana, el caló.

Lenacay es el fruto de dos palabritas que pertenecen a mi pueblo, a mi raza. Len, es el curso de la vida, el curso que tiene un río, y Acay es la mirada. Si juntas estas dos palabritas en caló, la palabra que nace es Lenacay, que quiere decir aprendizaje. ¡Qué mejor nombre para una banda que nace de la separación de otra, y donde la investigación musical sigue estando latente en todas las canciones! Quería seguir como hice con Ojos de Brujo, homenajeando a mi pueblo gitano.

¿Y a qué suena Lenacay?

Lenacay suena a frescura, a investigación, a inquietudes musicales, a futuro, a alegría, a pensamientos internos… He querido dar con este primer disco, un paso siguiente a lo que dejé atrás, y como el flamenco es una de las músicas más ricas en cuanto a texturas y compás, es como una continuación de algo que nunca va a morir: la música.

¿Los temas que componen vuestro primer disco, Ryma, son nuevos o habéis utilizado material de épocas pasadas?

Los temas de Ryma son todos nuevos, menos uno al que tenemos un cariño especial: Walking on the Ramblas. Este tema lo compuso Panko hace un montón de años. Es un tema que se quedó fuera del primer disco de Ojos de Brujo, Vengue, y que ahora hemos querido recuperar para este primer disco. Para Panko y para mí este tema es muy importante por todo lo que representa.

¿Es Ryma un disco que nace de la emoción?

Sí, nace de la emoción de querer seguir haciendo lo que realmente nos gusta. Nace del paso de la más profunda depresión a la alegría de ver que es posible seguir creciendo. Y por supuesto, de las situaciones vividas. Hay un dicho que dice: «El pasado no hay que olvidar, hay que saber vivir con él».

Háblanos un poco del proceso de creación y significado de vuestro single Cielo Azul…

Este tema es sin duda una rumba «de la casa». Es un sonido muy mío y de Panko, como todas las rumbas que hacíamos anteriormente. Es una rumba flamenca con rumba catalana y con toques funkys. Siempre que sacamos un disco nos gusta arrancar con una rumba «de la casa», es nuestra seña de identidad. Y además es un tema positivo, alegre, de esperanza y bienestar, que creo que todos necesitamos en este momento por el que estamos pasando.

¿De dónde sacáis la inspiración para componer las nuevas letras?

Las letras las compone principalmente Paula (vocalista) y Panko. Son siempre historias vividas y reales. No sabemos hacer canciones que reflejen irrealidades y es nuestra más sincera fuente de descarga.

¿Qué os aportan, uno por uno, los nuevos integrantes del grupo?

Lenacay, como fue Ojos de Brujo en su momento, es un proyecto abierto. Es decir, los componentes entran y salen según el momento personal en el que estén. Panko y yo somos los incondicionales. En la grabación de Ryma estaban Yolanda y Eduardo, pero a medida que fue avanzando la gira tuvieron que dejar el barco, porque era incompatible con sus otros proyectos. Y fue el momento donde entraron El rubio (guitarra eléctrica) y Carolina Morgado (bailaora).

Cada miembro del grupo aporta un estilo y forma de hacer, que ya están presentes en mí, pero hace que lo desarrolle mucho más:

PAULA. Aunque el flamenco es su música natural (como buena malagueña que es), ha bebido mucho del soul. Además, gracias a ella hemos ganado algo muy positivo: el inglés. Como Paula habla inglés perfectamente, hemos podido hacer rumbas, tangos… en inglés, y le da un rollo tremendo.

CHARLIE. Nuestro bajista funky por los cuatro costaos, y gran conocedor de los géneros de fusión.

EL RUBIO. Poder contar en directo con guitarra eléctrica le da un toque más agresivo en según qué canciones y eso da una vuelta de tuerca más al flamenco.

ALAN SOUSA. Nuestro percubatería brasileño. El que nos ha acercado a poder confeccionar como veréis en el próximo disco de Lenacay (que saldrá a finales de año) rumbas brasileñas, muy divertidas y con mucho compás.

CAROLINA MORGADO. ¡Más que una bailaora! Controla todos los bailes: contemporáneo, clásico, flamenco… haciendo que las canciones se transformen.

Y de Panko qué te voy a contar… Mi compañero, amigo, colega, confidente… Llevamos juntos muchos años. Hemos vivido batallas imposibles de contar. Hemos reído, hemos llorado y no solo creamos Ojos de Brujo sino que ahora con Lenacay sentimos las mismas ganas e ilusión que cuando arrancamos en la música.

¿Qué supone para vosotros el poder actuar en el Flamenco Festival London al lado de artistas como Estrella Morente o la compañía de Eva Yerbabuena?

Pues supone un paso adelante en esta nueva loca aventura musical. Yo, como gitano y amante de mi música de cuna, el flamenco, es un orgullo poder estar cerca y poder formar parte del mismo cartel que Estrella o Eva. Soy admirador del flamenco en todas sus vertientes. Y para Lenacay es una oportunidad única y un orgullo poder participar en esta nueva edición del Festival de Flamenco de Londres.

LENACAY EN CONCIERTO
21 de Marzo
Village Underground
54 Holywell Lane
Londres EC2A 3PQ
Metro: Old Street, Liverpool
www.comono.co.uk

Tags: conciertosel brujoflamencolenacayLondresojos de brujoueva banda
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

City elizabeth
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021
La playa de Bournemouth, una de las playas cercanas a Londres. / dimitrisvetsikas1969. / Pixabay.
Actualidad

Las cinco mejores playas cercanas a Londres

12 de junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}