Portada | Escaparate | Tecnología | Llega CircleMe, un concepto de red social innovador

Llega CircleMe, un concepto de red social innovador

La recién inaugurada plataforma virtual renueva la idea de red social a través del uso del teléfono móvil

CircleMe es una nueva red social que acaba de abrirse al público con una web y una aplicación de iPhone después de funcionar durante 6 meses en formato beta privado, al que solo se tenía acceso por medio de invitación. Este novedoso concepto de plataforma social se basa en los likes de los usuarios en lugar de en las personas que conocen, permitiéndoles conectar con las cosas que les gustan y con gente de todo el mundo con la que compartir estos intereses.

La empresa Cascaad está detrás de CircleMe. Su fundador es Erik Lumer, un científico investigador de Stanford University y Xerox Parc reconvertido en empresario y co-fundador de la plataforma de TV online Babelgum. El CEO (Chief Executive Officer) de Cascaad es Giuseppe D’Antonio, que cuenta con una larga experiencia en el mundo digital y ha formado parte del equipo de Google, Dada y Manhattan Associates.

El Marketing Manager de la empresa es el español Javier Galán, con amplio conocimiento y experiencia en redes sociales que ha trabajado en las comunidades virtuales de PlayStation o TripAdvisor. La plataforma tiene una plantilla de 11 personas entre Londres y Milán, y ha contado para su puesta en marcha con una financiación de 2,5 millones de dólares de la firma Innogest Capital.

Siguiendo ‘likes’

La idea clave de CircleMe es que da la oportunidad a sus usuarios de estar al tanto de la actualidad de las cosas que más les gustan, que en la web están clasificadas por categorías: lugares, comida y bebida, música, cine, libros, etc. Pueden hacer comentarios sobre ellas, comentar sobre los comentarios de otros usuarios e incluso crear un ‘To Do’, una recién estrenada función con la cual pueden planear actividades relacionadas con cualquiera de sus likes.

‘Plant’ está basada en los avances tecnológicos de los smartphones que permiten monitorizar automáticamente los alrededores y localizar puntos de interés

La forma de agregar contactos se basa en el grado de confianza del usuario y su compatibilidad con los gustos de otros, a los que se denomina ‘Trusted’. En la pestaña ‘Who to trust’, los miembros pueden descubrir cuáles de sus contactos de Facebook o Gmail también están en CircleMe, y «confiar» en ellos si quieren. Así, podrán seguir la actividad de su red de confianza y descubrir intereses nuevos y profundizar en los que ya tienen. La plataforma también sugiere personas en las que se puede «confiar».

Un recién llegado a la página principal de los ‘Likes’ puede sorprenderse al ver la lista de sugerencias. Quizá debido al reciente estreno público de la plataforma y su necesidad de ofrecer contenido, aparece una lista de cosas para seleccionar y personajes que pueden resultar un tanto aleatorios, como por ejemplo una estación de esquí en Austria. Son pequeñas ventanas que no se pueden cerrar.

Sin embargo, se puede importar la lista de likes de Facebook, permitiendo a CircleMe el acceso a esta red social, y así continuar siguiendo aquello que a uno le gusta de esta manera alternativa. Muchos ‘Likes’ ya cuentan con bastantes seguidores (seguramente gracias a la etapa en formato beta de la plataforma), y para otros uno puede tener el honor de ser el primerísimo usuario en seguirlos.

‘Plant’, la función puntera

La feature estrella de CircleMe es ‘Plant’, accesible únicamente a través de la aplicación de iPhone (no disponible para Android). Está basada en los avances tecnológicos de las nuevas generaciones de smartphones que permiten monitorizar automáticamente los alrededores y localizar puntos de interés, incluso con el teléfono en el bolsillo.

Por ejemplo, puedes recomendar un buen libro que hayas visto en una tienda o una exposición interesante; registrar una dirección como el lugar de nacimiento de una persona famosa o asociar una canción a un bar que te encanta. Estos elementos, que puedes acompañar con comentarios personales, se llaman ‘plants’ y aparecerán en forma de aviso en las pantallas de los teléfonos de tus contactos que estén pasando por allí, para que no les pasen desapercibidos si están interesados en ellos.

A pesar de que esta función se puede disfrutar solamente si se posee un iPhone, en la web hay mapas interactivos de ‘plants’ llamados ‘Planted items’ con iconos de lugares de interés introducidos por usuarios. Hay desde restaurantes y tiendas hasta conciertos o calles de Londres por donde pasea Bridget Jones en la famosa película, dependiendo de la categoría.

En este momento, la información disponible en la web sobre estos puntos de la geografía londinense es limitada: no incluye la dirección completa y en ocasiones falta también el nombre del local. Aunque es posible zoom in en unos segundos hasta la misma calle donde se encuentra, gracias a las bondades de la tecnología.

‘Customizando’ el perfil

A diferencia de otras redes sociales como Facebook o Linkedin, cuyo diseño no se puede modificar, CircleMe da la posibilidad a sus miembros de customizar sus páginas cambiando la tipografía o el color del fondo, entre otras características. De esta manera, el usuario tiene la sensación de tener un poco de control sobre la plataforma. Además, la navegación es user-friendly y el diseño elegante, aunque también es cierto que algunas de las funciones no están lo suficientemente explicadas, y un recién llegado tiene que jugar con ellas para comprender en qué consisten.

CircleMe es un nuevo concepto de red social en ciernes. En general, la experiencia del usuario navegando por ella es positiva. Seguro que podremos seguir su trayectoria y progresión hacia el futuro, sobre todo si llevamos en el bolsillo un teléfono de última generación, con el que descubrir puntos de interés in situ, right there, right then.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio