Miles de londinenses han vuelto hoy al centro de Londres en el primer lunes desde que se eliminó la restricción obligatoria del teletrabajo. Algunos trenes estaban «abarrotados» mientras la gran vuelta a las oficinas cobraba impulso. Ahora solo queda esperar, tras casi dos años de comercio sombrío, que muchas empresas del centro de la ciudad puedan puedan volver al nivel de ventas previo a la pandemia.
Las primeras cifras mostraron unas 820.000 entradas y salidas en el metro hasta las 9 de la mañana. Un 6% más que el lunes pasado y un 14% más que hace quince días. Esto refleja que la vuelta a la oficina se está produciendo de forma gradual. Mientras se siguen suavizando las restricciones del Plan B, todo el mundo empuja para que Londres vuelva a ser el motor de la economía británica. Entre ellos el ministro de la Oficina del Gabinete, Steve Barclay, que ha instado a millones de londinenses, incluido a los funcionarios, a que dejen el teletrabajo y vuelvan a las oficinas para que la ciudad vuelva a funcionar a «toda velocidad».
Los londinenses optan por el teletrabajo los lunes y viernes
Se espera que mañana haya más gente pues la tendencia entre las empresas de la capital es que los londinenses opten por el teletrabajo los lunes y viernes. Los martes, miércoles y jueves son los días escogidos para trabajar en la oficina.
Steve Barclay ha presionado tanto a los jefes sindicales como a los Big Bosses de Whitehall para que no retrasen la vuelta de los funcionarios a sus puestos de trabajo. Y es que han surgido informaciones que indican que en algunos departamentos sólo se les puede pedir que vuelvan unos días a la semana.
Barclay ha dicho al periódico londinense The Evening Standard: «Ahora que estamos aprendiendo a vivir con el covid y hemos levantado las medidas del Plan B, es el momento de volver con la máxima velocidad a Londres. La administración pública ha desempeñado un papel destacado para ayudar al país y a la capital a hacer frente a la pandemia».
«Es muy importante que ahora veamos como nuestro espacio de oficinas se usa la máximo. Mientras construimos una fuerte recuperación tras la interrupción de la pandemia», ha agregado Barclay.
Los ciudadanos vuelven a usar el metro de Londres… pero con mascarilla
Los datos de TfL también son alentadores. La semana pasada se produjeron alrededor de dos millones de viajes en el metro durante los días laborables. Aproximadamente la mitad de los viajes anteriores a la pandemia y un 10% más en comparación con la semana anterior. El viernes se realizaron 2,12 millones de viajes en metro, lo que supone un aumento de alrededor del 11% en una semana.
La capacidad de los autobuses durante la semana pasada fue de entre 4,3 y 4,5 millones de viajes al día, lo que suponer el 70% de los niveles prepandémicos. En los fines de semana, el uso del metro y del autobús se acerca más a los niveles prepandémicos. Con el metro se alcanzaron los 1,92 millones de viajes sólo el sábado (el 64% de los niveles prepandémicos). Así como Londres ha vuelto a la vida también el metro y los autobuses de Londres han vuelto a la vida. Eso sí, con el uso de la mascarilla como obligación impuesta por el el alcalde de la ciudad, Sadiq Khan.