El próximo sábado 8 de noviembre la Universidad Birbeck de Londres acogerá un panel de discusión donde se debatirá, de 14.30 a 18.30 horas, acerca de la implicación de la política alimentaria en la sociedad y el arte. El artista español Juan delGado, encabeza este evento donde expondrá su obra para a partir de ella reflexionar sobre la política alimentaria y su intromisión en la sociedad y el arte. Los elementos políticos y económicos se abordarán en este coloquio donde América Latina es la zona principal de interés en este panel de discusión.
La oscuridad que se apaga, de delGado, es un proyecto que reflexiona sobre la idea de pertenencia y la necesidad que tenemos los humanos de posicionarnos y situarnos a nosotros en un entorno y contexto concreto. Indaga en los extractos sociales representando la estratificación social mediante una de las necesidades de primera necesidad de los seres humanos como es la comida. La accesibilidad a los alimentos y la diferenciación en cuanto a lo que cada grupo social puede adquirir son algunos de los temas tratados en este proyecto que toma forma audiovisual.
A través de su cámara, el artista español contempla y muestra este escenario para demostrar los hechos que se producen en el mercado más grande de América Latina como el de Corabastos, ubicado en Bogotá y que muchos no terminan de comprender debido a que parecen ser invisibles ante los ojos cotidianos.
Las imágenes tienen una duración de 13 minutos y en ellas aparece el mercado colombiano en tres pantallas simultáneas de imágenes filmadas en el mismo mercado con las que el espectador tiene la posibilidad de comprender esa realidad y darle un nuevo sentido.
Juan delGado reside en la capital inglesa y trabaja en una amplia gama de medios. Su currículum es extenso y la realización de exposiciones internacionales también tras haber estado presente en algunas como ARCO’05 o Freud Museum en Londres. El artista tiene una Maestría en Medios Producción artística de la Universidad politécnica de Valencia como así también una licenciatura en Contemporary Media Practice seguida de un Master en la Universidad de Westminster de Londres.
El español estará acompañado en este debate de Agata Lulkowska, fotógrafa y directora de varios cortometrajes de culturas indígenas en Colombia, Andrés David Montenegro, docente en Historia del Arte de la University College London y Mónica Schoenfeld, Ingeniera Agrónoma y docente universitaria.
La entrada es gratuita y puedes reservar tu sitio en: http://bit.ly/1wPoACm