Mientras se producen numerosas huelgas en el transporte público de la capital británica ayer se dio a conocer una información que pondrá los pelos de punta a más de un londinense. Las tarifas de metro y autobús suben en lo que supone el mayor aumento en 10 años. Además, Londres también ha anunciado que el council tax se disparará un 9,7%, lo que supone la mayor subida en 20 años. Por segundo año consecutivo, las tarifas de autobús subirán 10 peniques, hasta llegar a las 1,75 libras.
Pero, ¿cuánto aumentarán las tarifas de metro y autobús?
Se ha anunciado que las tarifas de toda la red de Transport for London (TfL), que incluyen autobuses, metro y algunos trenes, subirán un 5,9% en este nuevo año. Por tanto, un viaje sencillo en autobús ahora costará 1,75 libras, y los precios máximos diarios y semanales del metro (de pago por uso) subirán hasta un 6,7%, dependiendo de la cantidad de zonas recorridas.
¿Cuándo se producirá este aumento?
En menos de dos meses, a partir de marzo de 2023.
¿A qué se debe la subida de las tarifas de metro y autobús?
Esta medida forma parte de una estrategia que tiene TfL a largo plazo, con el fin de que la red vuelva a tener una base financiera más estable. Y es que en los últimos tiempos esta red de transporte ha sufrido recurrentes estragos por la pandemia derivada del coronavirus y los cierres patronales. De esta forma, TfL aspira a obtener 6.000 millones de libras de forma anual, lo que implica un aumento del 40%.
¿Las personas mayores de 60 años tienen alguna ventaja en el transporte público?
Pues sí. Se sigue manteniendo la norma que se adoptó durante la pandemia, en la que los ciudadanos mayores de 60 años viajan gratis solo antes de las 9 de la mañana. Esto también le generará ingresos a la compañía, unos 40 millones de libras al año.