La Oficina Meteorológica británica (Met office, por sus siglas en inglés) pronostica que Londres podría alcanzar hoy los 38ºC cuando la ola de calor se extienda por toda Inglaterra. Esta temperatura superará las de algunos de los lugares más calurosos del planeta. Aunque los meteorólogos advierten de que mañana, martes, podría ser incluso más cálido, con la probabilidad de alcanzar los 40ºC.
La profesora Penelope Endersby, jefa de la Oficina Meteorológica británica, ha declarado esta mañana al programa Today de Radio 4 de la BBC: «Creemos que hoy es posible que hoy el día más caluroso de la historia en el Reino Unido, con las temperaturas más altas en el sureste», aunque especifica que las temperaturas más altas se presenciarán mañana, las cuales se irán desplazando hacia el norte. Señala que mañana es cuando más probabilidad hay de llegar a los 40ºC o temperaturas superiores.
Con todo esto, el calor y la temperatura de Londres, cercana a un nuevo récord, se encuentra hoy por encima de la de algunas de las zonas más cálidas del planeta. Entre ellas, Dakar, en Senegal, con 30ºC; Hong Kong, Nassau en las Bahamas y Kabul en Afganistán con 32°C; La Habana en Cuba con 33°C ; e Islamabad en Pakistán con 36°.
Aún así, la capital no será la única ya que otras zonas de Inglaterra también experimentarán un tiempo más caluroso que los destinos internacionales: se prevé que las Midlands registren máximas de 37°C, East Anglia de 36°C y el noroeste de 33°C.
¿Sequía en Reino Unido?
Afortunadamente, el miércoles descenderán las temperaturas. «No creemos que estas temperaturas tan elevadas se mantengan más allá del martes. Esperamos un gran descenso de las temperaturas, afortunadamente, durante la noche del miércoles, con unos 10 o 12 grados menos que en días anteriores», ha agregado Endersby.
No obstante, la Oficina Meteorológica vigilará, una vez concluidos estos dos días de extremo calor, la posibilidad de sequía en los próximos meses. La jefa de la Met Office ha especificado que igualmente se espera un calor «muy seco» y superior a la media en los tres próximos meses. En consecuencia, la atención de los meteorólogos pasará a centrarse en la sequía y en cuándo podría llover. Pero «no vemos que vaya a llover de forma significativa», ha concluido Endersby.