El pasado miércoles, el restaurante Hispania de Londres acogió el día Internacional de la Tapa, un evento organizado por Saborea España. Al evento organizado en el restaurante español situado en Bank, asistieron representantes de distintas regiones de España, a presentar lo mejor de la gastronomía de cada región y sus principales atractivos turísticos. Valencia, la ciudad alicantina de Dénia, Badajoz, Lanzarote, Tenerife, Valladolid y Zaragoza fueron las ciudades que participaron en el evento.
Saborea España, primera plataforma a nivel internacional que expande las maravillas de la cultura española más allá de nuestras fronteras, nos trajo a 7 chefs procedentes de 7 regiones españolas. Adolfo Muñoz, su presidente, pronunció un discurso inaugural de agradecimiento en el que recordaba «el objetivo de promocionar y difundir la gastronomía española más allá de nuestra tierra».
La tapa, ese distintivo de nuestra cultura culinaria. Admirada, adorada, imitada (aunque a veces sin éxito…) en prácticamente todo el planeta. Toda la esencia de un gran plato, concentrada en un pequeño bocado. Como prueba de este arte, tuvo lugar un showcooking en directo, en el que se pudo observar la elaboración de las distintas tapas paso a paso de la mano de sus autores.
Pero no solamente había deliciosas muestras gastronómicas, sino que también compartían el espacio distintos stands informativos llegado de las diferentes regiones de España. De este modo, mientras se disfrutaba de un buen vino o una deliciosa tapa, también se aprendía sobre distintos datos de los destinos.
Destinos como Badajoz, por ejemplo. Fernando Fuentes, jefe de sección de turismo de la provincia extremeña afirmaba: «Traemos una información muy rica con respecto, no solo a la gastronomía, derivada del cerdo y la dehesa, sino también sobre Badajoz como destino turístico». Otro ejemplo podría ser Zaragoza, que además de proponernos una deliciosa tapa basada en una reinterpretación de sus tradicionales migas, obra del restaurante La Bocca Mediterranean Deli, nos recordó algunas de sus maravillas, como la Basílica del Pilar.
La Tapa, toda una cultura
Pasando al tema culinario, El Ibérico pudo hablar con el cocinero Josue Mendoza Cabrera, del restaurante «La Cordera», en Tenerife. La suya fue una de las tapas más comentadas de la noche. Un bocado consistente en la versión sandwich de uno de los platos mas típicos de la isla, combinando costillas, «papas», piña de migo y cilantro.
Tapa «los tres cerditos, presentada por Valladolid.Vinos de la gastronomía española.«Una adaptación que trata de respetar el sabor tradicional de siempre, pero utilizando los medios de hoy. Hemos cambiado algunas texturas, algún método de elaboración, pero la esencia sigue siendo la misma. El objetivo es que cuando ustedes vengan a Tenerife y lo prueben, se acuerden de aquella tapa que tomaron en Londres»
Pero no solo la comida era maravillosa. Diferentes vinos también estuvieron presentes. Mara Bañó, viticultora en Denia, nos habló de su vino, Les Freses: «Se trata de un vino joven, un moscatel seco. El moscatel es una variedad típica de Valencia, y sobretodo de la región de Denia. Un vino que necesita sol y mar. El objetivo de traerlo a Londres es el de mostrar el sabor de nuestra primavera internacionalmente».