Este domingo Londres se tiñe de verde casi en sentido literal. La razón no es otra que la celebración del día de San Patricio, una fecha en la que irlandeses, y ciudadanos del mundo en general, conmemoran el fallecimiento del santo patrón de Irlanda.
St. Patrick´s Day, como es conocida esta festividad a nivel mundial, tiene sus orígenes, como fiesta pública, en el año 1903, aunque antes ya era considerado un festejo católico. Fue en 1990, sin embargo, cuando alcanzó la fama que ostentan otras grandes celebraciones internacionales.
A pesar de la religiosidad de esta celebración, lo cierto es que pocos datos certeros se tienen de la historia de su santo, por lo que no es extraño que coexistan varias versiones de los orígenes de San Patricio y de su ascendencia. Así, mientras por todos es creído que el santo patrón de Irlanda es, precisamente, irlandés, la realidad no puede estar más lejos de la creencia popular y nos encontramos con que el protagonista de todos los 17 de marzos del mundo es, presuntamente, escocés, mientras que su padre era un oficial romano. En plena adolescencia, con apenas 16 añitos, el joven Patricio fue secuestrado por piratas irlandeses que lo vendieron posteriormente como esclavo. Seis años en Irlanda le bastaron para aprender el idioma celta y, tras fugarse y dirigirse a Francia, se ordenó sacerdote. Treinta años más tarde decidió volver al país que le esclavizó para evangelizar a sus habitantes, y allí estableció su residencia hasta que falleció el 17 de marzo del año 461.
Los símbolos de la festividad, así como el color verde, tienen un origen también religioso. Y es que se dice que el patrón de Irlanda explicaba el misterio de la Santísima Trinidad utilizando un trébol de tres hojas. De ahí que sea costumbre portar este icono como complemento de vestuario durante este día. El «shamrock», como es conocido en países de habla inglesa, se puede llegar a encontrar dibujado incluso en la espuma de la cerveza Guinness, como pequeño homenaje al festejo.
Aunque ciertas leyendas aseguran que el azul es la tonalidad inicial asociada con el santo y que fue en el siglo XIX cuando se optó por utilizar el color verde, nadie se acuerda ni asocia el azul con este evento conocido a nivel mundial. Sin embargo, los hay que por superstición evitan el verde a toda costa, ya que les recuerda a los leprechauns, unos duendecillos muy traviesos que sentían pasión por este color. Los más crédulos afirman que puedes llegar a escucharles reír por el camino de la campiña irlandesa…
No obstante, el 17 de marzo la mayoría de los irlandeses se pasan al verde y capitales de todo el mundo tiñen sus edificios más emblemáticos mediante juegos de luces y sombras, como las famosas pirámides de Giza, en Egipto. Festivales, desfiles y mucha fiesta se unen en una celebración que es conocida más allá de las fronteras de la República de Irlanda. Como es costumbre, la capital británica no se queda atrás en cuestión de celebraciones y, para este domingo, tiene preparados una serie de eventos relacionados con San Patricio. Así, el centro de Londres se convertirá en protagonista de un desfile que culminará en Trafalgar Square, donde se esperan bailes irlandeses, música y comida típica; mientras que los pubs irlandeses se preparan para el que, sin duda alguna, es el día de mayor trabajo del año.
¿Ya has elegido vestuario? ¡No te olvides el trébol!