Exactamente dos años después de que en España cesasen las emisiones en analógico, los londinenses se preparan para la televisión digital
El apagón analógico en la capital –que se estima que afectará a un millón de hogares- conlleva dos fases, la primera, iniciada el miércoles 4 de abril, ha acometido el apagón de la BBC emitida en analógico y al acceso a su banda digital. El próximo miércoles, día 18, se procederá a la desconexión analógica definitiva y a la emisión en digital de todos los canales y en todas las áreas afectadas. Todos los usuarios analógicos deberán actualizar sus receptores o comprar antenas para recibir esta nueva señal, aunque hay algunas excepciones, como en el caso de los usuarios de Freesat, Sky TV o Virgin Media que no necesitarán actualizar sus canales, mientras el re-tune si será necesario para aquellas plataformas como BT Vision, Top Up TV o Freeview que no lo tienen acondicionado.
El plan británico para sustituir el antiguo sistema analógico de transmisión de señal de televisión, que se inició en 2008, ha sido un proceso paulatino que concluirá el próximo 24 de octubre en Irlanda del Norte. Con la tecnología digital, los espectadores británicos podrán continuar viendo la televisión sin un aumento en la cuota anual en el coste de la televisión pública.
Una vez que adapten sus aparatos a la nueva tecnología, los habitantes del Reino Unido podrán sintonizar de manera gratuita entre 14 y 40 canales, según la zona del país en la que residan.
El resto de los europeos
La Comisión Europea estableció en 2005 un plazo para que los canales de televisión emitan exclusivamente en formato digital que termina el 31 de diciembre de este año.
Luxemburgo y Holanda fueron los primeros en adaptarse al nuevo estándar europeo, en 2006, mientras que países como España, Alemania, Dinamarca y Finlandia, ya han acometido el cambio a estas alturas. Otros países, como Francia, Italia y el propio Reino Unido, han preferido apurar el plazo y concluirán el paso a la televisión digital poco tiempo antes del fin de 2012.
Una puesta en escena óptima para la nueva televisión digital: los BBC Olympics
Como novedad, los Juegos de 2012 tendrán mayor cobertura que nunca: las 38 disciplinas de los deportes olímpicos podrán verse en directo gracias a un acuerdo de la cadena pública BBC con las plataformas digitales Sky y Freesat. Durante las semanas que duren los Juegos Olímpicos se crearán 24 canales exclusivos para cada deporte, que emitirán sin pausa, hasta que termine la competición. «Estos son los primeros Juegos digitales y nosotros tendremos más oferta que nunca», afirmó el director de la BBC para Londres 2012, Roger Mosey.