La capital británica es una ciudad muy preocupada por el medio ambiente. Cada día surgen nuevas medidas para hacer frente a la contaminación. Por ejemplo, la reciente entrada en vigor de las zonas ULEZ para reducir las emisiones contaminantes que proceden de los vehículos. O la instalación de máquinas que intercambian tickets para comida por botellas de plástico. Por este motivo, entre otros, la aplicación Ubamarket, ha descubierto que Londres es la región de Reino Unido más concienciada con la contaminación por plástico.
La contaminación plástica es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy en día. Los mares y océanos cuentan con una gran cantidad de residuos de este tipo que perjudican los ecosistemas marinos. Además, es muy habitual encontrarse con esta basura en las grandes ciudades y zonas rurales. Asimismo, las medidas para frenar este tipo de contaminación cada vez son más frecuentes, pero aún insuficientes.
El cambio climático es un hecho y nos está afectando a un ritmo aterrador. Aunque las consecuencias no sean aún muy visibles. Por ello, es necesario actuar y tomar conciencia lo antes posible. Uno de los principales contribuyentes al cambio climático son los residuos plásticos. Varios informes indican que, en Reino Unido, la cantidad de contaminación plástica producida por hogar aumenta en un 30% año tras año.
Un 66% de los londinenses asegura que no compra productos ‘eco-friendly’ porque son muy caros
El 84% de los londinenses es consiciente de que «el nivel de envases de plástico en productos de alimentos y bebidas es totalmente innecesario. Además, debe cambiarse drásticamente». Sin embargo, el 66% dice que desearía poder comprar productos ‘eco-friendly’, pero creen que son demasiado caros.
Además, el 41% está de acuerdo en que, aunque les gustaría ser más conscientes del medio ambiente, sienten que no saben lo suficiente sobre el reciclaje y la contaminación plástica para tomar decisiones informadas sobre sus compras. Por esta razón, Ubamarket ha lanzado una nueva iniciativa: «Alertas plásticas». Esta opción de la aplicación permite escanear un artículo antes de comprarlo, revelando exactamente cuánto plástico contiene, así como si se puede reciclar o no. Esto llevará a los consumidores a buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente.