Las largas listas de espera para ver a un GP o médico de cabecera en Londres se han vuelto insoportables. Y es que la pandemia del coronavirus y la alta demanda de tests covid han sobrecargado el NHS. Este es uno de los motivos que llevan a muchos pacientes a acudir a clínicas privadas. Esperar semanas para poder ver a un médico que puede ser crucial para la salud, es algo que muchos españoles de Londres no se pueden permitir. Por eso, una alternativa viable con módicos precios y con atención en español, puede ser la de Stonehealth Clinic. Hablamos con el doctor Vidaltxo Martínez, flamante nuevo fichaje de esta clínica médica y odontológica líder de Londres. Con 17 años a sus espaldas en el NHS inglés, Martínez ha abierto consulta privada en Stonehealth Clinic para actuar como médico de cabecera y experto en dermatología.
PIDE TU CITA EN STONEHEALTH CLINIC
¿Cómo es la experiencia de un médico español en el NHS?
Llegué a Londres en el 2004 y desde entonces he trabajado en el NHS. El servicio nacional de Salud inglés es muy parecido al español. Al ser de libre acceso, tiene los mismos problemas de lista de espera tanto para citas con médicos de familia como con citas de médicos de hospital. En general mi experiencia es positiva.
Durante los últimos 12 años he empezado a interesarme por las enfermedades de la piel y he realizado estudios en dermatología. Me he especializado en esta área tanto desde el punto de vista médico como quirúrgico.

Como médico y dermatólogo en Londres, ¿cómo cree que afecta la contaminación ambiental de Londres a la piel de la gente?
En los últimos años ha aumentado el número de enfermedades relacionadas con la polución como el asma y otras enfermedades respiratorias crónicas. Pero el hecho de que las estaciones estén cambiando (veranos más calurosos o inviernos más húmedos o fríos) también tiene un impacto en otro tipo de enfermedades. Alergias primaverales y reacciones en la piel son las más comunes. En dermatología estamos viendo un incremento de casos de eczema en niños, dermatitis, pieles secas…. La exposición al sol en lugares donde no había veranos tan calurosos también ha aumentado el riesgo de cánceres de piel.
Soy bilingüe y trabajo tanto en el NHS como de forma privada y me encuentro en una posición privilegiada a la hora de valorar y aconsejar a mis pacientes sobre la mejor forma de resolver sus problemas de salud.
¿Qué consejos le gustaría dar a los españoles y latinoamericanos de Londres con respecto a las medidas preventivas del Covid? Como usted sabe, Inglaterra se ha relajado bastante…
Acabo de de pasar una temporada en España y me ha sorprendido negativamente la relajación de las normas preventivas frente al Covid que se han adoptado en Inglaterra. La gente ha dejado de usar mascarillas en sitios cerrados, tiendas, metro y autobuses. No se respetan las distancias de seguridad y se vive como si el Covid fuese una cosa del pasado. Desgraciadamente, en mi práctica médica diaria, y hablando con colegas hospitalarios, vemos a diario nuevos casos de infección de covid que se van elevando día tras día. Yo recomiendo seguir vigilante y usar la mascarilla siempre que estemos en lugares cerrados o con mucha gente. Tratar de abrir ventanas y ventilar habitaciones. No debemos obsesionarnos pero no bajar la guardia.
Los investigadores españoles están reconocidos como los mejores del mundo. Sin embargo, deben emigrar para poder prosperar. ¿Qué diferencias existen entre Reino Unido y España a nivel de infraestructura, investigación, apoyo o inversión económica.?
En España tenemos una formación académica muy buena, de las mejores de Europa me atrevería a decir. Por desgracia, toda esa preparación e inversión que se hace en el país para formar a médicos e investigadores queda olvidada cuando se llega a la vida laboral. Yo, como otros miles de colegas, decidimos irnos de nuestro país por la falta de apoyo a nivel profesional en nuestra práctica diaria. Faltan medios, infraestructuras y sobre todo, falta tiempo de calidad para tratar a nuestros pacientes.Cuando hablo con amigos y colegas que trabajan en España me sorprendo de las listas de pacientes con las que tienen que enfrentarse a diario. Por desgracia, la presión asistencial en Inglaterra está causando situaciones similares. Muchos médicos y enfermeras están abandonando Reino Unido y se están produciendo situaciones similares a las que se vivía en España hace años.
¿Cuáles son sus grandes objetivos a medio y largo plazo en StoneHealth Clinic?
Me gustaría poder establecer un servicio medico de fácil acceso. Donde los pacientes puedan tener un seguimiento cuando sea necesario. Soy bilingüe y trabajo tanto en el NHS como de forma privada y me encuentro en una posición privilegiada a la hora de valorar y aconsejar a mis pacientes sobre la mejor forma de resolver sus problemas de salud. Además de mi especialidad de Medicina de Familia donde puedo consultar dolencias de todo tipo de forma general, tengo mi especialidad dermatológica, con lo cual puedo resolver de una manera más especificas cualquier problema de la piel como sarpullidos, valoración de lesiones que pudieran ser peligrosas o cancerígenas, acné o eczemas.