Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Londres, multicultural desde hace 2.000 años

Londres, multicultural desde hace 2.000 años

La variedad de culturas que conviven en la capital de Reino Unido no es solo algo palpable para cualquier londinense, sino también un fenómeno tan antiguo como la propia ciudad. Tal y como un análisis de ADN a más de 20.000 restos humanos almacenados en el Museo de Londres ha demostrado, Londres era una ciudad cosmopolita con una población étnicamente diversa desde su fundación tras la invasión romana de las islas británicas hace casi 2.000 años.

A partir del 27 de Noviembre los resultados de este estudio estarán expuestos a los visitantes del Museo de Londres y se espera que la exposición vaya ampliándose según avanzan las investigaciones.

De facto Londinium humanum est

Londres fue establecida por los romanos en el 43 DC, arrasada en el 61 DC por la revuelta británica liderada por Boadicea, reconstruida y  convertida en capital de la provincia romana de Britania en el 100 DC al ser la más poblada.

El estudio fruto de la colaboración entre las universidades de Durhman, inglesa, y la canadiense McMaster, ha logrado reconstruir el ADN de cuatro individuos que vivieron en esa primera etapa de la ciudad. Estos análisis muestran que solo uno de ellos era nativo británico de género aún por determinar. Los demás restos eran de ascendencia africana, del norte de África y de una zona entre la Europa continental y Oriente Medio.

La conservadora jefe del Museo de Londres Caroline McDonald incide en el hecho de que los londinenses originales no eran nativos, sino provenientes de otros territorios como las islas circundantes, el continente europeo o África. La multiculturalidad como rasgo definitorio de esta ciudad es, por lo tanto, más antigua de lo que se podía pensar.

La joven de Lant Street, el gladiador, la mujer de Harper Road y ‘el africano’

El esqueleto más completo analizado en este estudio fue el de una niña de 14 años de edad a la que han apodado ‘The Lant Street Teenager‘  (La joven de Lant Street). Su ADN y los restos químicos en sus dientes mostraron que creció en el norte de África y que pertenecía a un linaje común en Europa meridional y oriental. Con la ayuda de los expertos del museo se ha logrado realizar una reconstrucción física de este sujeto cuyo rasgo más característico son sus ojos azules.

Otro de los sujetos analizados es un hombre del que se cree fue gladiador. Su cráneo fue encontrado en un pozo junto con las cabezas de otros 38 hombres de edades comprendidas entre los 18 y los 45, todos habiendo encontrado la muerte de una forma violenta. Su ADN señala que proviene de una línea ancestral arraigada entre Europa del Este y Oriente Medio y no se cree que hubiera nacido en Londres o alrededores.

El análisis de un segundo varón muestra que murió con más de 45 años y, aunque se criara en Londres, tanto sus restos como su material genético revelan una fuerte conexión africana.

El único sujeto británico nativo es conocido como ‘Harper Road Woman‘ (La mujer de Harper Road), la cual murió poco después de la invasión romana en el 43 DC. Al parecer adoptó un estilo de vida romano y fue enterrada con cerámica y sus pertenencias personales. Pero en un giro desconcertante, sus cromosomas muestran que genéticamente era un varón a pesar de que físicamente fuera una mujer.

La investigación realizada se expondrá en el Museo de Londres a partir del 27 de Noviembre.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio