Portada | Actualidad | Londres podría cerrar sus fronteras a países de la UE en crisis

Londres podría cerrar sus fronteras a países de la UE en crisis

El primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado este martes que Reino Unido podría limitar la entrada de inmigrantes procedentes de países de la zona euro afectados por la crisis de deuda, como es el caso de España, si se da una situación de «tensión extraordinaria», informa la agencia Reuters.

Las palabras de Cameron vienen a confirmar lo que ya adelantó la ministra del Interior, Theresa May, en una entrevista concedida al The Daily Telegraph y cuyas declaraciones levantaron críticas. Hubo quien las interpretó como una provocación a Grecia en particular, país fuertemente afectado por la crisis del euro.

Mientras el primer ministro adjunto, Nick Clegg, quiso quitar hierro al asunto asegurando que el Gobierno, únicamente, estaba «vigilando la situación», David Cameron se ha decantado por la postura de Theresa May. «La postura legal es que si hay una tensión extraordinaria, es posible emprender acciones para limitar los flujos migratorios pero, obviamente, esperamos que eso no ocurra», ha declarado ante una comisión parlamentaria. Las normas de la Unión Europea permiten que los ciudadanos comunitarios residan y trabajen en cualquier país miembro.

«Yo estaría dispuesto a hacer lo que sea necesario para que nuestro país siga siendo seguro, para que nuestro sistema bancario siga siendo fuerte, para que nuestra economía siga siendo sólida», ha añadido el primer ministro.

No es el primer país que anuncia una medida de este tipo. Suiza, el mes pasado, anunció que limitaría la entrada al país de los ciudadanos de ocho países de la Unión Europea: Estonia, Lituania, Letonia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y la República Checa. Además, Alemania y Francia anunciaron recientemente su intención de restablecer los controles fronterizos internos en la Unión Europa.

En Reino Unido existe el temor de que la unión bancaria y fiscal acordada por los países de la eurozona pueda modificar ciertas normas y eso afecte a Londres, el mayor centro financiero de Europa y del que el Estado británico obtiene gran parte de sus ingresos.

El primer ministro británico quiere recibir garantías de que esa unión bancaria no utilizará su influencia para imponer a su país decisiones con las que no está de acuerdo.

«Si los 17 países de la zona euro crean para ellos una unión bancaria -algo que, sinceramente, creo que necesitan y si conseguimos las garantías adecuadas, no supondrá un cambio fundamental para nosotros», ha manifestado.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio