Por tercera vez en la historia, Londres es la ciudad anfitriona de unos Juegos Olímpicos. En esta ocasión la capital británica ha recibido a más de 10.000 atletas desde 204 países del mundo, para competir en las 26 disciplinas olímpicas. Un evento deportivo e histórico que mucho radica de los celebrados con anterioridad en la ciudad del Támesis.
Aunque el turno era para Roma, Londres fue el lugar elegido para celebrar los Juegos Olímpicos de 1908. Los italianos cedieron la organización de estos juegos a la capital británica debido a los problemas económicos y sociales que un año antes había causado la erupción del volcán Vesubio (Pompeya).
En esta primera ocasión fue en el oeste de Londres, en Shepherds Bush, donde se construyó un complejo deportivo, el White City Stadium,y donde por primera vez la natación no tuvo lugar en aguas abiertas, al construirse una piscina especialmente para esta ocasión.
Los juegos se inauguraron oficialmente el 27 de abril del 1908 por el Rey Eduardo VII, y se celebraron hasta el 31 de octubre. En estos juegos participaron un total de 2.008 atletas, -de los que 37 eran mujeres procedentes de 22 países-. Hubo 110 pruebas, entre las que debutó el fútbol como deporte olímpico, como los torneos de hockey hierba. Gran Bretaña encabezó el medallero con un total de 145 medallas. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 47, mientras que el tercer clasificado, Suecia, consiguió 25.
El acontecimiento más memorable durante estos juegos sucedió en la maratón. El COI a la distancia oficial del maratón de 42 kilómetros le añadió 195 metros más para justificar la ruta desde el Castillo de Windsor al palco real del estadio de Londres. Esta totalidad de la distancia se hizo oficial a partir de los juegos del 1924. En estos juegos, también por primera vez, los atletas desfilaron detrás de la bandera de su país en ropa deportiva.
Durante los juegos del 1908 Pierre de Coubertin, se hizo acopio, modificó y adaptó una frase inspirada en las palabras del obispo de Pensilvania, Ethelbert Talbot, que se convirtió en el credo del movimiento olímpico: «The important thing in life is not the triumph, but the fight; the essential thing is not to have won, but to have fought well«.
El reto
Tras la Segunda Guerra Mundial, Londres fue sede de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en el año 1948, tras la ‘Gran Guerra’ que azotó Europa. A pesar de la escasez de productos básicos, debido al racionamiento de comida y alimentos, la ciudad aceptó el reto de celebrar estos juegos que pasaron a ser conocidos como los ‘Juegos de la austeridad’, donde la debilidad económica impedió la construcción de grandes instalaciones y los atletas se alojaron en los antiguos cuarteles del ejército.
La ceremonia inaugural se celebró en el estadio de Wembley el 29 de julio de 1948, por el Rey Jorge VI. A pesar de no tener gran éxito y popularidad como los primeros, estos juegos dejaron huella por ser las primeras olimpiadas televisadas de la historia, donde se implantaron los tacos de salida en las pruebas de velocidad (de 100 a 400 metros), así como la incorporación del diploma olímpico hasta el sexto puesto. Otro de los hechos de importancia, fue la presencia dominante de una mujer como ganadora de medallas. La velocista Fanny Blankers-Koen de los Países Bajos participó en cuatro pruebas de velocidad y ganó las cuatro.
Para ellos también se construyó la primera piscina cubierta olímpica de la historia, el Empire Pool que, situada no muy lejos de Wembley, podía albergar a 8.000 espectadores. En ellos participaron 4.104 atletas de 59 naciones -de entre ellos 390 mujeres y 3.714 hombres-, donde EE.UU encabezó el medallero, con un total de 84 medallas, seguido por Suecia, con 44 y Francia con 29.
En estos Juegos Olímpicos del 1948 España participó con 63 hombres y ninguna mujer. Las mejores actuaciones llegaron de la mano del equipo de saltos formado por Jaime García, Marcelino Gavilán y José Navarro, que consiguió la plata en el gran premio de hípica. Por su parte, el tirador Ángel León fue sexto y diploma en la disciplina de precisión a 50 metros con pistola libre.
Este verano la ciudad de Londres es por tercera vez en su historia, la sede de los Juegos Olímpicos. Para la celebración de esta tercera Olimpiada, se ha construido un parque olímpico de 2,5 kilómetros cuadrados en el este de Londres -Stratford-, con capacidad para albergar hasta 180.000 espectadores diarios. A las sedes principales -el estadio olímpico, el centro acuático, velódromo, el circuito de BMX, así como las arenas para hockey, balonmano y baloncesto-, se puede acceder de forma fácil a través de una red de pasarelas construidas dentro del parque olímpico. Durante estos 60 días de deporte y cultura en Londres, se hace uso de otras instalaciones como el estadio de Wembley para el fútbol, el Club All-England en Wimbledon para el tenis, Lord’s Cricket Ground para el tiro con arco y Horse Guards Parade para el voleibol playa.
Un total de 10.500 atletas olímpicos participan en los Juegos Olímpicos 2012, que se celebran hasta el 12 de agosto. Tras un periodo de descanso, será el turno de los Juegos Paralímpicos, del 29 de agosto al 9 de septiembre, donde participarán un total de 4.200 atletas paralímpicos.