Portada | Actualidad | Londres, preparada para recibir al mundo en los Juegos Olímpicos de 2012

Londres, preparada para recibir al mundo en los Juegos Olímpicos de 2012

Más de 10.500 atletas de 204 nacionalidades participarán en la trigésima olimpiada de la era moderna entre el 27 julio y el 12 de agosto en Londres, donde las instalaciones olímpicas están ya a punto. Siete años después de que el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, anunciara en Singapur que la capital británica albergaría los Juegos de 2012, Londres ha concluido todas las instalaciones deportivas a tiempo para albergar sus terceras Olimpiadas, después de las de 1908 y 1948.

Desde el 19 de mayo la antorcha olímpica ya recorre, de mano de 8.000 relevistas, los cuatro costados del Reino Unido, en un viaje en el que la llama pasará por lugares tan emblemáticos como el Lago Ness en Escocia o las ruinas de Stonehenge en Inglaterra antes de hacer su entrada triunfal en el Estadio Olímpico el 27 de julio.

Los Juegos serán un escaparate para estrellas como Usain Bolt, Kobe Bryant, Rafael Nadal, Dayron Robles, Neymar, Pau Gasol o Novak Djokovic.

Bolt, Nadal o Robles esperan adornar aún más su palmarés con una medalla olímpica en los 100 metros lisos, tenis y 110 metros vallas respectivamente, pruebas en las que parten como favoritos.

Estados Unidos, junto a Rusia, China y Alemania, parten de nuevo como los principales candidatos a liderar el medallero en Londres.

En unas instalaciones que han provocado admiración, como el Water Polo Arena, el Centro Acuático de la arquitecta Zaha Hadid o la joya del Parque Olímpico, el estadio de Stratford, miles de atletas de todos los rincones del mundo esperan coronarse en el evento deportivo cuatrienal.

Además del elevado coste de algunas de las instalaciones -el Estadio Olímpico costó 556 millones de euros y el Centro Acuático 320 millones-, el Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG) se enfrenta a problemas en el transporte y la seguridad.

El metro de Londres, con casi 150 años de antigüedad, tendrá que hacer frente a cientos de miles de desplazamientos adicionales diarios y se prevén serios retrasos.

La autoridad del transporte de Londres (TFL) intenta concienciar a los londinenses de que busquen formas alternativas de llegar al trabajo durante los Juegos -andando o en bici- y hasta les alienta a que trabajen desde casa.

La seguridad durante la Olimpiada es otro de los puntos en los que está puesta la atención: la operación militar prevista costará 662 millones de euros e involucrará a de 40.000 efectivos.

Para más información:
www.london2012.com
www.london2012.com/torch-relay/
www.tfl.gov.uk/gettingaround/london2012/21677.aspx

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio