White Cube abre el mayor espacio de arte comercial en Reino Unido
La conocida galería de arte White Cube, ha abierto recientemente en Bermondsey el mayor espacio comercial de arte contemporáneo del Reino Unido: 5.400 metros cuadrados, repartidos en siete galerías, un auditorio y una librería de ediciones limitadas. El esfuerzo en infraestructuras de cara a los Juegos Olímpicos, parece verse completado con la apertura de nuevos espacios artísticos. El recién inaugurado edificio, datado en la década de los 70, fue utilizado como almacén antes de la reforma actual. La remodelación es obra de los arquitectos Casper Mueller Kneer, con sedes en Londres y Berlín.
El fundador y alma de estos proyectos, Jay Jopling, apareció en la escena artística londinense asociado con los Young British Artists (YBA), el grupo encabezado por Damien Hirst que representó, a finales de los 80, la revitalización definitiva de la estética academicista de la época. La apuesta de Jopling por artistas como Jake & Dinos Chapman, Tracey Emin, Marcus
Gabriel Orozco.Harvey, Damien Hirst, Gary Hume, Marc Quinn o Sam Taylor-Wood, supuso no solo el impulso definitivo para situar el arte británico en primera fila de las vanguardias
Kitty-Kraus.internacionales, sino además, su consagración como uno de los personajes más influyentes del mundo del arte. El imperio artístico de White Cube, se ve de esta manera consolidado, ofrece a coleccionistas y amantes del arte un espacio único para descubrir tanto a jóvenes creadores emergentes, como a los grandes del arte actual.
La galería cuenta con espacios bien diferenciados. Los tres primeros, denominados colectivamente como North Galleries, anuncian un innovador programa de exposiciones. Para su apertura, presenta, en el primero de ellos, a la artista alemana Kitty Graus con una instalación de cajas de cristal de atmósfera minimalista y reflejos sorprendentes. Le sigue la joven creadora rumana, Marieta Chirulescu, con una interpretación digitalizada de fotos tomadas en el periodo dictatorial sufrido en su país. Cierra esta trilogía la artista americana Mary Corse, adscrita a la generación llamada Light and Space surgida en California a finales de los 60. Sus lienzos de gran formato, de apariencia totalmente blanca, consiguen sorprendentes texturas al intercalar
Orozco. Hand waves.formas geométricas creadas con la particular técnica desarrollada por la artista, consistente en mezclar micro-partículas de vidrio con pigmentos transparentes que lo adhieren al lienzo.
Si hay un espacio expositivo que represente los ideales de la modernidad, ese es el cubo blanco: la sacralización del lugar del arte por excelencia que se propone como un ámbito de pura neutralidad, de aislamiento y separación del mundo ordinario. La sala central, denominada 9x9x9 hace honor a ese paradigma contemporáneo. En esta premier, nos muestra Beware fresh paint (2001) del aclamado creador galés Cerit Wyn Evans. Una espectacular instalación que combina de forma precisa diferentes materiales y objetos con recursos como la luz, los espejos y el sonido. Wyn Evans crea una experiencia de inmaterialidad e ingravidez. El sonido que acompaña a su escultura transparente llena de misteriosos acordes la secuencia de todos los espacios de exposición.
El fondo del edificio alberga las salas principales, las South Galleries. Un volumen compuesto de tres galerías inter-conectada entre sí. Bajo el titulo Estructura y Ausencia, ofrece una cuidada selección de los artistas contemporáneos más emblemáticos, representados por la galería: Andreas Gursky, Guyton Wade, Damien Hirst, Sergej Jensen, Brice Marden, Gabriel Orozco, Ruby Sterling, Robert Ryman y Jeff Wall, entre otros. La muestra colectiva, compuesta por 40 obras, tiene como tema central las rocas chinas, usadas tradicionalmente por los estudiosos para desarrollar formas estéticas inspiradas en formaciones naturales, basadas en la contemplación. La colocación en el centro de la sala de una seleccion de estas rocas ornamentales, irrumpe entre las formas habituales del arte más último, su objetivo es invitar al espectador a relacionar las texturas, estructuras y materiales de ambas épocas, milenariamente distanciadas en la historia.
De texturas nos habla Gabriel Orozco con su exquisito corazón de terracota, Hands Waves (2001), el cual forma parte de una de sus fotos mas famosas My Hands Are My Heart, (1991) y que ahora se muestra como pieza escultórica singular. Los círculos siempre presentes en la obra del artista mejicano, vinculan su arte con el reino sin peso de los cuerpos en órbita. En Fence (2009) explora las estructuras ocultas del universo, hiladas con puntada de conexiones geométrica. El lienzo responde a una investigación espacial iniciada en la serie Samurai Tree (2008), presentada en forma de instalación en el MoMA de Nueva York y adquirida para su colección permanente.
Sin duda, la mayor atracción de esta exposición inaugural es la instalación de Damien Hirts, Neverland (2002) un escaparate de casi 9 metros de ancho en acero y cristal, diseñada con milimétricas estanterías que contienen perfectamente alineadas miles de pastillas. Esta pieza continúa la obra iniciada en Pharmacy (1992) – en la colección permanente de la Tate – donde Hirst ironiza tanto con el afán clasificatorio de la tradición científica británica, como con las carencias de la sociedad actual, necesitada de preparados químicas para enfrentarse a la vida cotidiana. La oferta artística se ve completada en el auditorio con la exhibición de un divertido corto, dirigido por los hermanos Chapman.
Como declara el propio Jopling, pese a la crisis, la apertura de White Cube Bermondsey es un afirmación más de la actual fortaleza de Londres como centro creativo de primer orden mundial.
White Cube Gallery
144 and 152 Bermindsey Street
London SE1 3TQ