España inició el pasado jueves 3 de marzo un puente aéreo entre la frontera entre la frontera de Túnez y Libia y El Cairo para repatriar a 4.000 egipcios refugiados en Túnez. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) fletó tres rotaciones diarias entre Djerba (Túnez) y El Cairo (Egipto) para trasladar a los refugiados. Aunque el objeto principal del avión era la evacuación de los refugiados egipcios, también se ha transportado material humanitario. Según anunciaron fuentes oficiales, este envío responde a la solicitud de colaboración por parte del Gobierno egipcio para acelerar la evacuación de sus nacionales en la frontera con Túnez y al llamamiento del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ante la crítica situación de hacinamiento en la frontera, donde el organismo estima que hay 75.000 personas.
Este gesto humanitario llegó un día después de la visita a Túnez de José Luis Rodríguez Zapatero. «En este momento histórico, a diferencia de otros en que lamentablemente no pudimos estar por nuestras propias circunstancias internas, España estará al frente, está al frente, para consolidar las aspiraciones de los pueblos del norte de África, del Magreb, del mundo árabe, para que la democracia y la libertad sean ya el único lenguaje que conozcan en el futuro sus ciudadanos», proclamó el presidente en presencia del primer ministro tunecino, Beji Caid Sebsi. Zapatero ha sido el primer jefe de Gobierno occidental que ha visitado Túnez tras la salida del dictador Ben Ali el pasado 14 de enero.
El gobierno de David Cameron también respondió al gesto humanitario solicitado por la ONU tras anunciar en los Comunes el pasado 2 de marzo que tenía previsto repatriar a unos 6.000 refugiados egipcios. «Debemos evitar que se queden en un campamento de refugiados, que puedan volver a sus propias casas. Estoy contento de que el Reino Unido pueda desempeñar un papel importante en hacer que eso suceda», comunicó el primer ministro. Los expertos apuntaron a que el gasto de esta actuación no superará los 10 millones de euros.
Y al igual que el Gobierno Español la evacuación no ha sido la única propuesta que Cameron anunció respecto a los refugiados. El Gobierno británico también informó del envío de 36.000 mantas y tiendas de campaña con capacidad para 1.500 personas. Además, el puente aéreo no ha sido el único despliegue humanitario llevado a cabo por Reino Unido en el área de conflicto. El barco HMS York, que tenía previsto realizar operaciones en el Atlántico, modificó su rumbo hacia el país del norte de África con el fin de abastecer de material sanitario a los hospitales y ayudar a consolidar la misión humanitaria.