La popular cadena americana pronto comenzó a emitir videoclips y programación propia, no solo en Reino Unido sino también en Latinoamérica y Asia
Agosto de 1981 vio nacer al más popular canal de televisión en torno a la música, con un: «Señoras y señores, esto es rock and roll». Así fueron los comienzos de MTV (Music Television), que ya ha llegado a sus 30 años emitiendo vídeos musicales y realizando constantes cambios en su programación para poder abarcar a un público cada vez más diverso.
Video killed the radio star, de The Buggles, fue el primer videoclip que tuvo el honor de inaugurar la emisión de MTV y que marcaría en un principio el estilo y las intenciones de la cadena. Después de tres décadas, sus vídeos musicales se han expandido en diversos ámbitos, no sólo en países de habla inglesa como Estados Unidos e Inglaterra, también en diferentes lugares de Latinoamérica y Asia con señal y contenido propio y específico.
La cadena dio la oportunidad al telespectador de acceder a los contenidos musicales de un modo diferente y novedoso, hasta que se vio obligada a renovar su programación, dada la competencia directa que comenzó a sufrir con internet. Los vídeos se han convertido en una pequeña sección, dando mayor protagonismo a un mayor número de programas, desvinculados de los temas musicales y más enfocados a espectáculos y a los conocidos reality shows.
Durante sus primeros años de vida, MTV llegó a contar con un total de 250 videoclips que se dieron a conocer sin cesar a lo largo y ancho del mundo. No le costó mucho reunir a 2,5 millones de abonados en un tiempo récord, lo que permitió a Warner, primera propietaria del canal, recuperar la inversión realizada a corto plazo.
Grandes estrellas del pop y rock han pasado por las emisiones de MTV a los largo de todos estos años, y otros artistas no han dejado de criticar desde hace unos años la escasa ausencia de música en la cadena. Algunos, como Justin Timberlake, echan de menos a la que un día fue el centro de referencia musical.