La Royal Academy of Arts de Londres presenta hasta el 19 de octubre una muestra del trabajo fotográfico del actor y director de cine Dennis Hopper. La exposición titulada Dennis Hopper: The Lost Album, es un testimonio de la vida del americano que muestra con cada imagen un trozo de la historia de América y otros lugares desde 1961 a 1967.
Durante su vida Hopper siempre fue más conocido por sus películas que por el resto de sus trabajos. “Quería dejar una huella. Yo quería hacer algo que pudiera dar testimonio de esos momentos, tanto de Martin Luther King, lo hippies en América y los artistas del momento”, comentó Hopper en su día sobre su trabajo fotográfico.
Cuando el artista falleció en 2010 su familia encontró una caja con fotografías que Hopper había reunido para una exposición que se haría en Texas en 1971 y que ahora se realiza en Londres.
En la exposición se pueden ver fotografías de grandes como James Dean en Rebelde sin causa, fotografías de corridas de toros en Méjico, también la vida en este país, retratos de Andy Warhol, o de Martin Luther King, entre otros. También hay capturas de muchas partes de la costa oeste a la costa este de EEUU, desde Los Ángeles hasta Nueva York, Perí, Méjico o incluso otros más alejados como Londres o París.
Capturas de momentos, de situaciones en las que se ven involucrados estrellas del pop, del cine y multitud de amigos artistas y escritores con los que se codeaba. Hopper inmortalizó momentos irrepetibles de la generación de los sesenta.
La Royal Academy, expone entre sus muros más de 400 fotografías para reflejar toda esta viva sesentera. Algo que llama la atención a los visitantes a la exposición es, por ejemplo, las capturas a la televisión cuando se produjo el viaje a la luna.