Portada | Actualidad | Los británicos pasan un año de sus vidas de resaca

Los británicos pasan un año de sus vidas de resaca

La organización Macmillan Cancer Support ha estimado en un estudio que los británicos se pasan 315 días de sus vidas luchando contra los síntomas de la resaca.

De los 2.000 adultos británicos encuestados, uno de cada 14 tuvo más de 3.000 resacas a lo largo de su vida. Al multiplicar el tiempo medio que la gente pasa de resaca por su esperanza de vida, el resultado es que los británicos se pasan de media casi un año sufriendo las consecuencias del exceso de alcohol.

El estudio también muestra diferencias entre el norte y el sur del país, ya que el 22% de la gente del norte suele tener más de cuatro resacas al mes comparado con el 15% de la gente del sur.

También hay diferencias entre sexos. Las mujeres suelen tener resacas más largas- unas nueve horas de media- comparadas con los hombres, que suelen sufrirlas durante siete horas.

La organización pretende demostrar con estos datos las consecuencias negativas que puede tener un consumo excesivo de alcohol, y es que el 10% de los británicos ha perdido una entrevista de trabajo debido a una resaca y el 8% ha faltado a una primera cita o una boda por el mismo motivo.

Hannah Redmond, directora de marketing de eventos nacionales de Macmillan Cancer Support, dijo que «esta investigación muestra que las resacas son una pérdida de tiempo y que están provocando que la gente pierda todo, desde el romance de su vida a su trabajo de ensueño».

Es por eso que la organización ha querido animar a la gente a dejar de beber por una buena causa. El estudio marca el inicio de la campaña Go Sober (Permanece Sobrio) que Macmillan Cancer Support ha puesto en marcha para el mes de octubre. Con ella pretenden recaudar fondos para la investigación contra el cáncer, animando a la gente a inscribirse y abstenerse de beber alcohol durante todo el mes de octubre.

La organización ha dicho que «el dinero recaudado proporcionará fondos vitales para apoyar a las personas afectadas por cáncer, de forma que no tengan que enfrentarse solas a la enfermedad».

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio