Según un informe académico, los británicos votarían quedarse en la Unión Europea si se realizara un nuevo referéndum en 10 años. Este cambio de pensamiento se debe a la política confusa del gobierno, de acuerdo con el informe. El cambio en la actitud de la población y una creciente aceptación de la inmigración significan que una votación sobre el Brexit arrojaría un resultado diferente al de 2016 si se realizara en 2026, afirman los expertos. El principal informe académico financiado por el Economic and Social Research Council también reveló que los votantes han quedado en un segundo plano debido a la política confusa del gobierno. Publicado exactamente un año después de la fecha oficial del Brexit, el informe ha sugerido que esto, junto con los cambios demográficos, ha influido en la opinión pública hacia una postura más proeuropea.
London Brexit pro UE protest March 25. IlovetheeuEl informe llamado Article 50, One Year On fue llevado a cabo por la iniciativa UK in a Changing Europe que tiene como objetivo mejorar el acceso a la investigación sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea. Creada en 2014, la iniciativa pretende proporcionar un punto de referencia imparcial para quienes buscan información, ideas y análisis sobre las relaciones entre el Reino Unido y la UE.
«La incertidumbre reina» Anand Menon, director de UK in Changing Europe sobre la situación actual del Brexit
En 2026 un 54% de la población estará en contra del Brexit
Hace un año, cuando la Primera Ministra entregó la carta del Artículo 50 al jefe del Consejo Europeo y desencadenó el proceso formal de retirada, prometió proporcionar a los ciudadanos y las empresas «la mayor certeza posible, lo antes posible». Pero los autores del informe, han acusado a Theresa May de ir en contra de sus palabras, caracterizando el Brexit como un proceso lleno de incertidumbre política y económica.
Los expertos opinan sobre el Brexit un año después
Son varios los que advierten sobre inestabilidad que provoca el Brexit. Según el profesor Anand Menon, director de UK in Changing Europe, «La incertidumbre reina», y esta situación «está teniendo consecuencias negativas para los negocios y los sectores clave, como la agricultura, la pesca, la aviación, el medio ambiente, la educación superior, los servicios de salud y los servicios financieros». Los autores Rob Ford y Maria Sobolewska explicaron que el aumento de los niveles de educación, la diversidad étnica y el cambio generacional, son factores que influirán en la opinión en el futuro. Se estima que en 2021 un 52% de la población votaría por permanecer en la Unión y en 2026 ya sería un 54% el porcentaje que estaría a favor de permanecer en la Unión Europea.