Los cargos adicionales del roaming en Europa llegan a su fin a partir de este jueves 15 de junio. En 2015, el Parlamento Europeo votó a favor de la eliminación de las elevadas tarifas que cobraban las compañías a sus abonados cuando utilizaban el móvil fuera de su país.
Tras más de una década de negociaciones y lucha entre Europa y las principales compañías telefónicas, usar el móvil en cualquier país de la Unión Europea costará lo mismo que hacerlo en casa. Hasta el momento se había introducido un régimen por el cual las compañías debían bajar el precio de las tarifas por la itinerancia de datos en el extranjero. A partir de ahora, este servicio costará lo mismo que en el país donde esté contratada la tarifa.
Todavía no se sabe si el Brexit afectará al fin de cargos por roaming en Reino Unido
Los cargos por roaming son los referentes a las llamadas, envío de mensajes y uso de datos cuando se usa el móvil en el extranjero. Desde la aparición de los smartphones, ha habido numerosos casos de clientes que no sabían el coste exacto de su tarifa ni lo que tenían que pagar por el uso del móvil cuando se iban de viaje a otro país. En consecuencia, a la vuelta de las vacaciones se encontraban el precio de sus facturas mucho más elevado de lo habitual y empezaban las quejas e incluso las demandas. Para poner fin a este problema y proteger a los consumidores, la Unión Europea decidió buscar una solución que finalmente llega este jueves. Sin embargo, se advierte a los usuarios de smartphones que sigan atentos a los cambios en sus tarifas con la entrada en vigor de esta ley y consulten otros costes adicionales. También se advierte de que en cada compañía telefónica pueden existir pequeñas diferencias en cuanto a los países de la UE en los que el roaming no supone un coste adicional y en cuáles sí. Asimismo, no se ha dejado claro si el Brexit afectará a la aplicación de esta ley para usuarios ingleses o para extranjeros dentro de Reino Unido.