Como no podía ser menos, uno de los países con más movimiento cultural en todo Reino Unido, México, no dejará escapar la oportunidad de celebrar su particular Olimpiada Cultural durante este verano. Como parte del Shoreditch Fringe Festival, LondonMexFest tomará los cines Rich Mix del East London para ofrecer durante el tercer fin de semana (17/19) de agosto tres días de fiesta, música en vivo, el mejor cine mexicano, documentales, clásicos de ciencia ficción, cortos y animaciones y, por supuesto, lo mejor de la gastronomía del país azteca. Un fin de semana irrepetible para disfrutar de la mejor cultura mexicana sin salir de Londres.
El diseñador y artista visual Tupac Mártir. LondonMexFest presentará la película Abel, de Diego Luna. Cartel de Santo vs. the Martian Invasion, una de las joyas del cine de ciencia ficción mexicano. ‘Daniel y Ana’, del director Michel Franco, cierra el festival.
El festival, que está organizado por el British Council, The Mexican National Council for Culture and Arts, The Mexican Films Institute, Morelia International Film Festival, Ambulante y CANANA, ha recibido el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México y la Embajada mexicana en Reino Unido. Sus patrocinadores son Cinépolis, José Cuervo y Wahaca.
El festival dará comienzo el viernes 17 de agosto con el estreno mundial del documental Made in Mexico, un retrato caleidoscópico de la música de México, su gente y su forma de vida, realizado por el director británico Duncan Bridgeman (director de One Giant Leap). Al estreno de la cinta de Bridgeman le seguirá un concierto en vivo de Amandititita, la reina mexicana de la Anarcumbia, una mezcla urbana de rock, reggae, rap y cumbia tradicional mexicana. El festival se cierra con la proyección de Daniel and Ana, primer largometraje del aclamado director Michel Franco (su segundo largometraje, After Lucía, ganó este año el premio Un Certain Regard del Festival de Cannes).
Entre los dos eventos que abren y cierran LondonMexFest, también habrá una oportunidad única para disfrutar de algunos de los clásicos de ciencia ficción mexicanos proyectados anteriormente en Reino Unido, de las conversaciones con cineastas, un sensorial Pop Up Studio -que llevará a cabo la organización Sight of Emotion-, la primera exposición fotográfica en tierras británicas de la popular Lucha Libre, por Lourdes Grobet, y la proyección en la fachada del Rich Mix de The Gentleman, The Mermaid, Mexican Cinema, Lottery!, del artista Tupac Martir.
CINE EN LONDONMEXFEST
Diego Luna dará una charla el sábado 18 de agosto, como uno los invitados de honor del festival. LondonMexFest presentará algunas de sus películas como director, incluyendo la aclamada cinta Abel y Revolución (co-dirigida por Luna, y otros nueve cineastas como Carlos Reygadas, Rodrigo García y Gael García Bernal, entre otros).
Mexfest también ha tenido en cuenta los clásicos de ciencia ficción mexicanos. Estas joyas cinematográficas -que fueron enormemente populares en los años 50 y 60 -han ganado un gran número de seguidores que incluyen a reconocidos realizadores como Tarantino y Del Toro. Piezas como Santo vs. the Martian Invasion (Santo el enmascarado de plata vs. la invasión de los marcianos), The Aztec Mummy vs the Human Robot (La momia Azteca contra el robot humano) o The Ship of Monsters (La nave de los monstruos) se proyectarán durante el festival.
En largometrajes, destacan las dos películas de Gerardo Naranjo I’m Gonna Explode (Voy a explotar) y Drama/Mex, Somos lo que hay, de Jorge Michel Gray y Déficit, de Gael García Bernal.
En el apartado de documentales se incluyen las proyecciones de The tiniest place (El lugar más pequeño), de Tatiana Huezo, y Draught (Cuates de Australia) del aclamado director Everardo González y que recoge el éxodo, la resistencia y la supervivencia de una comunidad que lucha frente a la adversidad climática y que es también una mirada a los problemas sociales actuales.
En el apartado de cortos, se proyectará el filme de Carlos Cuarón The Second Bakery Attack (El segundo ataque a la panadería), protagonizada por Kirsten Dunst y Watching it rain (Ver Llover) de Elisa Miller -ganadora de la Palma de Oro en Cannes-. Completarán este apartado dos programas de animaciones cortas, que incluyen el Mejor Corto de Animación en el Festival de Cine Internacional de Morelia, Black Doll (Prita Noire).
EXHIBICIONES EN LONDONMEXFEST
Durante años, la aclamada fotógrafa Lourdes Grobet ha estudiado la Lucha Libre, el espectacular arte de lucha mexicano que ha pasado de ser un deporte convencional a una especie de religión moderna, con sus propios héroes enmascarados y los monstruos que han generado un sinfín de cómics y películas. Este mundo extraño cobrará vida a través de una exposición de dieciséis fotografías.
Las percepciones sociales y de espacio se verán desafiadas por los fotógrafos con discapacidad visual en el Sensory Pop Up Studio -llevado a cabo por la organización por Sight of Emotion (Ojos que sienten)-. Este estudio ofrecerá nuevas experiencias sensoriales que integran a las personas con discapacidad visual y jóvenes de colectivos marginados en entornos comunitarios y con el público en general. Su objetivo es fomentar la confianza, el diálogo creativo y el intercambio espacial entre ambas audiencias, además de concienciar a la audiencia y cambiar la percepción del público con respecto a la discapacidad.
Además, en la fachada de los cines Rich Mix se realizará una proyección comisionada por el Consejo de Promoción Turística de México titulado The Gentleman, The Mermaid, Mexican Cinema, Lottery! (El Catrin, La Sirena, Cine Mexicano, Lotería!), del diseñador y artista visual Tupac Mártir, conocido en el mundo de la moda por sus trabajos con artistas de la talla de Stella McCartney y Vivienne Westwood.
Más información:
17-19 de agosto
Entradas: £7 adultos / £5 (conc)
Pase por un día: £15
Música y exhibiciones gratis
www.richmix.org.uk