Los clubes de fútbol de la Premier League podrían haber evitado el pago de 250 millones de libras en impuestos durante un periodo de tres años, según han calculado varios expertos financieros en un informe. Esta estimación es el resultado de un análisis sobre la forma en que se suele pagar a los agentes futbolísticos para que representen tanto a jugadores como a clubes en las negociaciones, incluidos los traspasos. Tax Policy Associates, que dirigió el análisis, afirma que esta práctica reduce el importe de los impuestos pagados por los agentes.
HM Revenue and Customs (HMRC, por sus siglas en inglés), lo equivalente a la Hacienda española, ya ha declarado que está investigando a «varios clubes». No se sabe qué clubes están siendo investigados, pero se cree que los equipos de la Liga Inglesa que más se han beneficiado de la doble representación en los últimos años son el Manchester City, el Manchester United, el Arsenal y el Chelsea.
Los «contratos de doble representación», una práctica habitual en la Premier League
Cuando un futbolista cambia de club o negocia un nuevo contrato, un agente representa al jugador y busca las mejores condiciones para su cliente. El agente recibe entonces unos honorarios, o comisión, y toda la transacción está sujeta a impuestos. Incluidos el impuesto sobre la renta, la Seguridad Social británica y el VAT (equivalente al IVA en España).
Sin embargo, los funcionarios de la Hacienda británica están investigando el uso de los llamados «contratos de doble representación». Se paga a un agente por actuar tanto para el jugador como para el club implicado en la operación. El proceso es complicado, pero cuando la mitad de los honorarios del agente los paga el club, la mitad del pago evita el pago de impuestos. Tax Policy Associates ha calculado que esta práctica puede suponer decenas de millones de libras al año.
Si los honorarios del agente corren exclusivamente a cargo del jugador, el HMRC puede esperar recibir alrededor del 60% del pago total en concepto de impuestos. Sin embargo, si los honorarios se reparten entre el jugador y el club mediante la doble representación, la cantidad a pagar en concepto de impuestos desciende hasta el 30% del pago.
Esta práctica se ha convertido en habitual en el fútbol, y algunos clubes de primera división la utilizan en todos sus acuerdos. En 2021, los datos de la FA revelaron que alrededor del 68% de los acuerdos con jugadores de la Premier League se realizaban a través de la doble representación.
Esta práctica puede haber ahorrado millones de libras a jugadores, sus agentes y sus clubes
Tax Policy Associates estima que la práctica puede haber ahorrado a jugadores, sus agentes y sus clubes 81 millones de libras en 2019. Alrededor de 91 millones de libras en 2020 y 81 millones de libras en 2021, más de 250 millones de libras en los tres años.
En 2021, Tax Policy Associates calcula que el Manchester City se ahorró 10,9 millones de libras en impuestos, seguido del Manchester United, con 10 millones, y el Liverpool, con 8,1 millones. En 2020, el mayor beneficiado fue el Chelsea, con un ahorro de 12,8 millones de libras. Todas estas estimaciones se basan en el supuesto de que jugador y club se reparten los honorarios del agente al 50%.
En teoría, la FA tiene normas que prohíben que un agente actúe tanto para el jugador como para el club. Pero si todas las partes dan su consentimiento por escrito para utilizar la doble representación, la práctica está técnicamente permitida.
En abril de 2021, la HMRC publicó nuevas directrices sobre el uso de la doble representación. Los clubes deberían conservar pruebas de que los agentes trabajan legítimamente para ambas partes del contrato. Además, señala que los honorarios deben reflejar en qué medida el agente representa al club y al jugador.
La Agencia Tributaria británica podría imponer sanciones y exigir reembolsos si descubre que un agente no ha trabajado legítimamente tanto para el jugador como para el club a la hora de negociar los traspasos. Sin embargo, la Asociación de Agentes de Futbolistas (AFA) no está de acuerdo con las conclusiones del grupo de expertos y afirma que existe un «malentendido fundamental sobre el funcionamiento del mercado de traspasos de futbolistas».