¿Revalidará su corona la Selección española de baloncesto en el Eurobasket de Eslovenia, igualando así a la Yugoslavia de Slavnic, Kicanovic, Dalipagic, Cosic y Delibasic con tres entorchados consecutivos?, ¿Se reunirá, un verano más, esta generación dorada, la de los juniors de oro?
¿Terminará con laureles el periplo de Pau Gasol en Los Ángeles?
¿Recuperará Rafa Nadal su nivel y por ende el número 1?
¿Desbancará Fernando Alonso, por fin, a Sebbastian Vettel de su trono?
¿Se acordará Alberto Contador de sus hazañas en el Tour? ¿Tendrá un equipo a la altura del Sky para que le proteja cuando vengan mal dadas?
¿Destronará Dani Pedrosa a Jorge Lorenzo en el mundial de MotoGP? ¿Tomará alguien el relevo del retirado Stoner y se sumará a los clásicos nombres de Valentino Rossi, Andrea Dovizioso o Hayden?
¿Durará otro año más el reinado de La Roja? ¿Es posible derrotar de nuevo a Italia o batir a Brasil en la Copa Confederaciones?
¿Llegarán el Barcelona, Real Madrid, Malaga o Valencia a la final de la Champions League que se celebra precisamente en Londres?
TENIS
Se ha confirmado hace escasas fechas que el regreso de Rafa Nadal a las pistas tendrá lugar en Viña del Mar (Chile), el 6 de Febrero. Luego, disputará el torneo ATP de Sao Paulo, entre el 9 y el 17 del mismo mes. El menorquín volverá a Sudamérica después de 8 años sin pisarla para competir. Tras rodarse en torneos de menor rango, vendrán los grandes retos: los masters en tierra batida -su superficie fetiche- y el intento de seguir dejando huella en la historia de Roland Garros. Es difícil aventurarse, pero recuperar el número 1 se antoja complicado ante el empuje de los rivales. Djokovic tiene el mismo hambre -o más- que siempre, mantiene la combatividad intacta y apenas ha sufrido percances en forma de lesiones. A la calidad indiscutible del, quizás, mejor tenista de la historia, hay que añadirle que Federer se toma los frascos con las pócimas de la eterna juventud como si fueran champán. Habrá que tenerle en cuenta. No defraudará en las grandes citas; y Murray ha demostrado en 2012 que está listo para competir. El pánico a ganar y miedo escénico están superados y tras conquistar el US Open es un valor en alza.
Nadal debería centrarse en ir logrando buenos resultados, sin mirar de reojo lo que hacen sus rivales. La inactividad le puede pasar factura los primeros meses, pero con el paso de los torneos irá creciendo. La fortaleza mental permanece inquebrantable, ha tenido mucho tiempo para reflexionar y sabrá dosificarse. El paréntesis de su renuncia a la Copa Davis del 2012 parece que seguirá abierto esta temporada. Una baza menos para La Armada.
Baloncesto
La Selección Española de Baloncesto tiene ante sí un reto mayúsculo. Igualar a la venerada Yugoslavia de la década de los 70. La mítica selección comandada en la pista por Kresimir Cosic y desde el banquillo por Mirko Novosel, se alzó con tres campeonatos de Europa consecutivos (1973, 1975 y 1977). Un hecho sin precedentes y que sigue vigente. A Navarro, Gasol o Calderón se les hace la boca agua tomarse un asueto en verano, pero el desafío de codearse en los libros de historia con la selección balcánica es un incentivo inigualable.
En medio de la crisis galopante que azota a los Lakers se ha instaurado la figura de Pau Gasol, centro neurálgico de las críticas. Un día sí y otro también el de Sant Boi aparece como diana de los medios estadounidenses. Se ha rumoreado mucho sobre su posible traspaso, pero de quedarse en Los Ángeles hasta final de temporada será una pieza esencial para que el engranaje del equipo funcione y puedan luchar por un nuevo anillo. Meterse en playoffs será el primer objetivo a corto plazo. A raíz de ahí, la experiencia puede jugar a su favor.
Fórmula 1
Subcampeón y aspirante al título hasta la última curva, Fernando Alonso volverá a pelear por alzarse con su tercer mundial. Las mejoras y los reglajes han llegado a Ferrari. Parece que este año la escudería del cavallino rampante discutirá la hegemonía a los Red Bull desde la primera carrera del año. Así lo ha manifestado el asturiano en su primera aparición pública del curso: «Este año habrá fichajes aún más importantes que el de Pedro para ayudar al rendimiento del coche». Sin deslizar ningún nombre, el bicampeón mundial se refería a un par de ingenieros de la división de aerodinámica, otro de los puntos débiles de la marca italiana en los últimos años. El nuevo monoplaza se presentará el 1 de Febrero en Maranello.
Alonso dio cierto crédito al actual campeón, el alemán Sebastian Vettel, aunque con matices. «Creo que ha sido muy bueno en estos tres últimos años y en ocasiones ha sido brillante. Se merece los títulos, pero el coche le ha ayudado». «Por ejemplo en 2011, el coche estaba muy por delante del resto», afirmó.
Aunque la pretemporada es muy larga y nadie sabe cómo llegará cada piloto –y su coche- a la primera prueba del año, en Australia. «Para mí el mejor piloto es Hamilton, este año, el pasado y siempre», dijo Alonso. Al referente y mito moderno de la escudería italiana Michael Schumacher, le costó cinco años lograr su primer título con Ferrari. Unos datos para el optimismo. Alonso lleva tres.
Ciclismo
Tras coronarse en la Vuelta Ciclista a España en septiembre del año pasado y recuperar el aliento de la afición, Alberto Contador quiere reverdecer su pasado glorioso. Con dos Tour en la mochila, el de Pinto quiere demostrar a todo el mundo que su sanción por dopaje no quita que siga siendo el mejor corredor del pelotón. Con 30 años recién cumplidos, Contador está en la edad propicia para entrar en los anales de la historia. Los 5 Tour de Miguel Indurain no quedarían tan lejos si se proclama vencedor este año en París. Entre medias, muchas competiciones de primer nivel y la duda de si correr el Giro o centrarse en la ronda gala y la Vuelta a España.
Motociclismo
Por segunda vez, Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de la categoría reina de motociclismo, Moto GP, en una edición un tanto descafeinada por la ausencia de rivales de nivel. A la ausencia durante varias pruebas -y pérdida de motivación ante una inminente retirara- de un Stoner más pendiente de finalizar su vínculo con las motos que de dar guerra sobre el asfalto se unió la figura de Valentino Rossi, sin la maquinaria necesaria para tutear a Lorenzo. La única amenaza realmente seria del catalán fue su compatriota Dani Pedrosa. La gallardía de Lorenzo y su regularidad le permitieron cosechar una renta a la postre decisiva sobre el piloto de Honda.
Para Pedrosa, quien se mostró más combativo y con más determinación que en otros campeonatos, esta temporada se avecina algo incierta. Solo le vale la victoria. Por su parte, Dovizioso tiene que dar un paso adelante en su progresión. Ya no le vale con hacer podio; y Rossi ha cambiado de moto. Su fichaje por Yamaha y su rivalidad incipiente con Lorenzo darán más valor al campeonato.
Marc Márquez debutará en la máxima cilindrada pero nadie duda de su rendimiento desde el primer día. Difícil será que pague la novatada. Peleará, desde el comienzo, con el grupo de cabeza.
Fútbol
Un equipo admirado y que ha creado escuela. La Roja ha encadenado 2 Eurocopas y un Mundial en cuatro años donde ha paseado la bandera del buen juego por todo el mundo. Una Selección admirada por sus rivales y premiada con galardones como el Príncipe de Asturias de los Deportes (2010), y a nivel individual subrayando las figuras de Casillas y Xavi, que recogieron, en una nominación conjunta, el premio en 2012.
En junio llega la Copa Confederaciones que se celebrará en Brasil. Un nuevo capítulo para ver si la racha continúa o el relevo de algunos hombres es necesario. España está encuadrada en el grupo B junto a la campeona de América, Uruguay; la cenicienta del torneo, Tahití; y el campeón de la Copa de África, aún por definir. Un grupo teóricamente asequible. El cruce de semifinales será el que marque el destino de La Roja. Brasil, Italia o México parece que serán los presumibles rivales.
Cuatro equipos españoles quedan vivos en la competición continental más importante del continente, la Champions: Barcelona, Real Madrid, Málaga y Valencia. Para alcanzar la ansiada final de Wembley (Londres) el próximo 25 de Mayo, los nuestros tendrán que descabalgar al Milan (Barcelona); Manchester (Real Madrid); París Saint-Germain (Valencia); y Oporto (Málaga) entre los días 12 de febrero y 12 de marzo.
Un año cargado de acontecimientos. Con muchas incógnitas (Nadal, Alonso o Gasol) y algunas certezas (la Selección española de fútbol y la de baloncesto -si acuden todos sus componentes-). Un año para no despegarse del televisor y presenciar las pruebas más importantes de la temporada.