Según se desprende de los datos de una encuesta realizada por Equal Parenting Project a 597 directivos de todo el Reino Unido, el trabajo flexible incrementa la productividad y para más de la mitad (el 62,5%) aumenta la motivación.
Holly Birkett, la autora de la encuesta que ha sido llevada a cabo por las universidades de Birmingham y York, ha dicho al respecto: «Los gerentes son generalmente mucho más positivos sobre el trabajo flexible que antes de la pandemia. Y creen que sus empresas son más propensas a apoyar las solicitudes de este tipo en un futuro».
Las autoras de la encuesta, Birkett y Sarah Forbes, de la Universidad de York, manifiestan que promover los diferentes tipos de trabajo flexible, así como demostrar sus resultados, puede hacer «acabar con el estigma del trabajo flexible» que existía antes de la pandemia derivada del coronavirus.
Además, Forbes añadió: «Se trata de una noticia realmente positiva para los padres, los cuidadores y quienes desean trabajar de forma flexible por motivos de bienestar. Es probable que este cambio sea especialmente útil para las mujeres, que a lo largo de los años han sufrido una falta de trabajo flexible de buena calidad y bien remunerado».
«El trabajo flexible está aquí para quedarse».
Los responsables políticos también se han manifestado para exigir a los empresarios que informen sobre este tipo de prácticas para que los trabajadores, tanto hombres como mujeres, puedan beneficiarse. En este sentido Angela Rayner, viceportavoz laborista y secretaria de Estado en la sombra para el Futuro del Trabajo, ha dicho: «El consenso ha llegado y el teletrabajo está aquí para quedarse».
No obstante, no todo es positivo ya que el uso de sistemas informáticos de vigilancia por parte de los directivos causa preocupación entre los empleados. Casi dos tercios de los trabajadores admitió que la utilización de estos métodos aumentaba sus niveles de estrés.