Manifestación y asamblea a las puertas de la embajada española en Londres
Bajo el lema 29 M: emigrad@s indignad@s, el pasado jueves 29 de marzo, la asamblea 15M de Londres convocó un día en apoyo a la huelga general española en contra de la reforma laboral. Desde el movimiento 15M se realizó «un día de acciones en solidaridad con la huelga española, repartiendo folletos informativos y participando en una manifestación que ha organizado el Consulado, el Instituto Cervantes y todas las instituciones españolas», comentó Sirio Canós, de la organización de 15M. Canós admitió que el acto de protesta matinal «ha estado bien, ha venido bastante gente».
Desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, tuvo lugar una concentración a las puertas del Consulado español en Londres. A las seis de la tarde fue el turno para una asamblea frente a la Embajada española en la capital británica donde se trató el tema de la reforma laboral y se atendió a las propuestas.
Más de una veintena de personas que formaron parte en la asamblea realizada a las puertas de la embajada española, mostraron su adhesión a esta jornada de protesta en España convocada por los principales sindicatos: la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). «Consideramos esta reforma laboral como un ataque sin precedentes tanto a los derechos de los trabajadores/as como a la estabilidad de la economía», aseguran desde el 15M.
La dimensión del inmigrante fue otro de los temas en los que giró la asamblea celebrada por el 15M ya que «la emigración no está tratada, cada vez hay más españoles que llegan a Londres en busca de trabajo, que viven en pisos patera y con sueldos ridículos. Es una consecuencia de los recortes y la reforma laboral también, y no se tiene en cuenta muchas veces», explicó Canós.
La reforma laboral junto con el programa de recortes «empeorará drásticamente esta situación, forzando a más trabajadores/as a emigrar, impidiendo a aquellos que ya han salido regresen», aseguran los organizadores de este movimiento. Desde el 15M indican que «universidades, centros de investigación y empresas británicas están llenándose de españoles/as altamente cualificados que se ven obligados a dejar su país por falta de oportunidades». «Buscar otros tipos de huelga, como la huelga de consumo, una huelga que pueda ser secundada por aquellos que están en paro», fueron algunas de las propuestas de uno de los asistentes a esta asamblea.
El 15M, que realiza reuniones todos los domingos, está organizando otras jornadas de acción junto a agrupaciones del resto del mundo, concretamente los días 1, 12 y 15 de mayo y «quién quiera puede participar y mantenerse informado en la página web may12.net«, indica Sirio Canós.