Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Los españoles son más longevos que la mayoría de los británicos

Los españoles son más longevos que la mayoría de los británicos

En 2011 se estrenó In Time, una película futurista ambientada en el año 2161 en la que el actor Justin Timberlake interpreta el papel de un joven que vive en una sociedad en la que el tiempo se compra. Pasados los 25 años, o bien tienes dinero para comprar más años de vida, o bien te mueres una vez llegado a esta edad. Los ricos viven en ciudades lujosas en las que predominan las personas mayores y de mediana edad, mientras que hay zonas pobres en donde los jóvenes son mayoría.

Como ocurre a menudo, la realidad no está muy lejos de la ficción. Kensington & Chelsea, al oeste en la capital británica, es el barrio que tiene la esperanza de vida más alta del Reino Unido, con una media de edad para ambos sexos que alcanza los 86,7 años. Si mañana los 160.000 habitantes de este distrito (el más densamente poblado del país) se declarasen independientes, se convertirían en el país con mayor longevidad del mundo, muy por encima de Japón, el siguiente en la lista con una media de 83,7. No sorprenderá demasiado tampoco ver que el lugar en el que la esperanza de vida es menor se encuentra en Glasgow. Aquí, la media desciende hasta llegar a los 11 años menos de vida en comparación con las zonas más ricas de Londres.

Un mapa que detalla la esperanza de vida en cada parte del Reino Unido muestra un país dividido entre norte y sur, entre zonas ricas y pobres. Precisamente ahora que se cumplen 200 años del nacimiento de Dickens, es difícil no pensar en algunas de sus novelas.

España está relativamente bien situada en la lista de países con población más longeva, ocupa el octavo puesto. Reino Unido
se encuentra en la posición 29

El caso de España no es totalmente diferente pero las diferencias son mucho menos acusadas. Navarra, la región más rica del país y que encabeza las listas de bienestar social y económico, tiene a su vez la media de edad más elevada de España con 83,6 años. Por el contrario, Ceuta, con una población en circunstancias menos favorables y con la tasa de paro más alta del país (ya alcanza el 33%), ocupa el último lugar respecto a la esperanza de vida con una media de tan solo 78 años.

A estas alturas, sobra decir que el desarrollo económico afecta de manera clara y directa a la vida de las personas y tal vez eso sea lo que explique porque la longevidad en España ha descendido en el año 2011 tras casi 50 años de ascenso ininterrumpido.

Es aún muy pronto para extraer conclusiones y algunos demógrafos afirman que un año no es suficiente para romper la tendencia, pero sí que es una llamada de atención para el futuro. Habrá que esperar aún unos años para ver si realmente la crisis económica que estamos viviendo tiene un efecto importante en la esperanza de vida de los españoles porque lo cierto es que ha habido otras crisis anteriormente y sin embargo la media de edad para ambos sexos en España ha subido casi 5 años en el periodo que va de 1991 a 2010. De los 77 años de entonces hemos pasado a los casi 82 actuales. La bajada experimentada en 2011 es mínima ya que tan solo ha caído una décima hasta los 81,8. Esto no debería ensombrecer todo lo conseguido en las últimas décadas. Recordemos que en 1970 la esperanza de vida de los hombres españoles no llegaba a los 70 años. Son varios los factores que han hecho que la población viva cada vez más años, y a la mejora de las condiciones económicas se han sumado otras como el sistema sanitario gratuito, los avances médicos y farmacéuticos, la mayor higiene y asepsia, una alimentación más variada y equilibrada, la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo, el mayor y mejor acceso a la información sobre cuestiones de salud, los rigurosos controles de calidad sanitaria, etc.

En el contexto internacional, España está relativamente bien situada en la lista de países con población más longeva. Ocupa el octavo puesto para ambos sexos (las mujeres están en quinto lugar). El Reino Unido se encuentra en la posición 29 con 80,1 años de media. Y nuevamente las diferencias entre regiones ricas y pobres del planeta se hacen evidentes. De los 10 países más longevos del mundo todos son europeos excepto Japón y Australia. Por el contrario, en la triste lista de países con menos esperanza de vida, encabezada por Afganistán, 38 de los 40 primeros son africanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta varios factores que combatir para reducir las tasas de mortalidad en muchos países y en consecuencia aumentar la esperanza de vida de su población. Los cinco principales son: La malnutrición infantil, la falta de agua potable y saneamiento, el sexo no seguro, el consumo de alcohol y la tensión alta.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio