El colegio de fisioterapeutas de Madrid apoya la nueva regulación por considerar el uso de estas sustancias «falta muy grave», tras insistir en que aún no se conocen los efectos secundarios causados por las mismas.
La nueva ley orgánica de lucha contra el dopaje ya ha encontrado apoyos dentro del mundo deportivo. En este sentido, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid ha apoyado esta nueva medida al tiempo que ha alertado de los peligros reales de una práctica «muy grave» ante la cual la organización aplica un régimen sancionador de suspensión de ejercicio durante entre 1 y 2 años.
De esta forma, el responsable del área de fisioterapia de la Real Federación Española de Atletismo y fisioterapeuta en 6 juegos olímpicos, Ángel Basas, ha explicado que «hasta hoy no se conocen con certeza científica los efectos secundarios que pueden llegar a tener estas sustancias, lo cual las hace aún más peligrosas». También ha insistido en que el hecho de que estas se fabriquen ilegalmente puede provocar que contengan aditivos o impurezas que causen problemas de salud.
Asimismo, también ha advertido que el mayor peligro del dopaje viene de que su práctica lleve al organismo a sobrepasar sus límites fisiológicos, obligándole a trabajar por encima de sus capacidades y castigándole con una dependencia física y psicológica.
Los motivos por los que algunos deportistas acuden al dopaje, según Basas, «son los mismos que mueven a algunas personas en la sociedad, es decir, ambición económica, reconocimiento social, excesiva competitividad e inconformismo».
Fuente: Servimedia