Según datos del National Health Service (NHS) de Inglaterra, la cifra de personas hospitalizadas por coronavirus ha pasado de 5.501 personas el miércoles 7 de diciembre a 6.720 el 14 de diciembre. Esto supone un aumento del 22% en la última semana.
Así, en el mismo periodo, aumentaron de 129 a 150 las camas de ventilación mecánica que tuvieron que ocupar los pacientes afectados por el virus. Sin embargo, esta cifra varía según la región. Concretamente en el suroeste, el número de camas ocupadas pasó de 466 a 726, siendo el aumento de un 56%.
Estos datos coinciden con las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés), que revelan que los niveles de personas infectadas por coronavirus están volviendo a aumentar en Inglaterra., con 1 de cada 60 personas infectadas en la semana del 26 de noviembre, un 0,13% más que la semana anterior.
Aumentan las hospitalizaciones por coronavirus en un momento crítico para el NHS
El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, David Strain, ha dicho al respecto: «Las hospitalizaciones están aumentando, pero también hay repercusiones en el personal». Y es que a esta situación se le suma el momento complicado que está viviendo el NHS, con la mayor huelga de enfermeros de su historia. Éstos han iniciado una huelga hoy que se alargará hasta el 20 de diciembre. El personal de ambulancia también irá a la huelga entre el 21 y 28 de diciembre.
El profesor Mark Woolhouse, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo, manifestó que, aunque las cifras de casos con coronavirus estaban subiendo, el aumento no era «ni mucho menos tan explosivo» como en el mismo periodo del año pasado, cuando apareció la variante ómicron. Además, aseguró: «Algunas personas optan por llevar mascarillas, que ofrecen cierta protección, sobre todo las de calidad médica. Algunas personas optan por hacerse la prueba antes de reunirse con otras, sobre todo las que pertenecen a la categoría vulnerable».
Así, Woolhouse, afirmó: «Podemos hacer mucho para reducir el riesgo para nosotros mismos y para los que nos rodean si así lo decidimos, y la vacunación de refuerzo cuando se nos ofrezca es lo primero de la lista».