Valencia sufre desde el jueves el que ya se ha considerado el mayor desastre natural de los últimos veinte años. Un total de 50.000 hectáreas, han sido arrasadas por el fuego. La tragedia se desató a partir de dos focos distintos, uno en Cortes de Pallás y otro en la Andilla. Los valencianos miraban al cielo desesperados pidiendo lluvia ante la extrema virulencia de las llamas. Precisamente, uno de los puntos destacados de la situación, ha sido la enorme dificultad para controlar los fuegos. Unas tres mil personas tuvierlon que ser desalojadas, aunque cerca de trescientas de los municipios castellonenses de Bejís, Sacañet y Teresa han empezado a regresar a sus casas, según fuentes oficiales.
Actualmente, el incendio forestal que afecta al término de Cortes de Pallás se encuentra sin llama y el de Andilla «evoluciona favorablemente», según han confirmado fuentes del Centro de Emergencias de la Generalitat, que mantiene el nivel 3 de alerta por riesgo máximo de incendios forestales. En el incendio de Andilla, los esfuerzos se centran en en detener el frente de Altura, después de que las llamas se adentraran en la Calderona y ya han afectado el área de la Cueva Santa. «Durante la noche se han producido algunas reproducciones en la zona Andilla y es ahí donde se centran trabajos de extinción», ha informado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano. Otros frentes como el de Llíria también permanecen con cierta actividad.
Las autoridades esperan que el viento de levante contribuya a facilitar la extinción de los fuegos que ya han afectado a 20 municipios, han obligado a desalojar a cerca de 3.000 personas con 9 pueblos, aldeas o núcleos diseminados evacuados y 14 carreteras cortadas.
La decisión del presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, de optar por viajar hasta Kiev para ver el partido de la selección española de fútbol en lugar de trasladarse a la zona del desastre, ha sido duramente criticada. Tras el aluvión de reproches, el gobierno español ha decidido enviar parte de su equipo al bosque valenciano. Así, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han llegado esta mañana Yàtova, donde se han reunido con los alcaldes de 12 municipios afectados. Cañete ha asegurado que el Estado pondrá en marcha los mecanismos de ayuda previstos para catástrofes de esta envergadura para «recuperar la normalidad de las poblaciones afectadas» y su compromiso para «para iniciar lo antes posible la recuperación y evaluación de los daños y el análisis del territorio afectado». Se trata del mayor desastre natural de las dos últimas décadas. El ministro ha hecho un llamamiento a la responsabilidad «porque en un año tan seco no se puede consentir que haya imprudencias que generen daños tan terribles y que pongan en riesgo la vida de las personas».
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha apuntado por su parte que el Gobierno autonómico y el central trabajarán «de forma coordinada para lograr las ayudas pertinentes con el fin de regenerar las zonas afectadas y recuperar la normalidad cuanto antes». En la misma línea, Fabra ha manifestado que «ha habido mucha colaboración para realizar las evacuaciones oportunas y ahora lo que queda es trabajar en recuperar la normalidad y lograr que todas las personas vuelvan a sus casas, además de recuperar servicios que se han perdido en algunas zonas, como luz, telefonía e, incluso, agua potable».
Falta de efectivos
Sin embargo, las críticas por la falta de efectivos y coordinación no han cesado y hoy el alcalde de Xèrica ha criticado que «si hubiera sido por los medios de la Generalitat, el pueblo estaría evacuado» y el de Teresa ha agradecido el trabajo a los voluntarios.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también ha visitado hoy el puesto de mando avanzado de Villar del Arzobispo. Preguntado por las denuncias sobre la supuesta escasez de medios de extinción, Rubalcaba ha reclamado prudencia: «tiempo tendremos de analizar lo que ha pasado con la voluntad de que no vuelva a pasar. Hoy tenemos que estar en lo que hay que estar». Tampoco se ha pronunciado sobre la ausencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, e igualmente ha advertido a los periodistas que no respondería sobre cuestiones ajenas a los incendios.
«Los incendios son pavorosos, y lamentablemente también hay otros en Albacete y Murcia, ha sido un fin de semana dramático y lo que corresponde hoy es mostrar nuestra solidaridad y agradecer el trabajo de las fuerzas de seguridad, bomberos, Cruz Roja y alcaldes para ayudar a los vecinos», ha afirmado.
El origen de ambos incendios han sido negligencias, y en el caso de Cortes de Pallás han sido detenidas dos personas, en libertad provisional tras prestar declaración, y en el de Andilla, un hombre de 57 años que hoy será puesto a disposición judicial.
Teléfono voluntarios
para ayudar 0034 902 222 29