La repentina cadena de escenas xenófobas y ataques se manifiesta por todo el país de manera diferente. Esta vez ha sido el turno de las escuelas donde cada día 20 niños padecen exclusión social y discriminación por parte de sus compañeros, según revelan los últimos datos del informe realizado por el Departamento de Educación del Reino Unido.
[pullquote]Los incidentes más graves se han registrado en Londres.[/pullquote]
Así mismo, las cifras apuntan a un incremento del 20% de incidentes racistas y en el último año 4 mil casos graves que justifican una exclusión fija o permanente del recinto educativo británico.
Las escuelas que más incidentes han registrado se encuentran en el norte de Inglaterra, Midlands y ciudades costeras. En cambio, los incidentes que han supuesto expulsiones fijas a causa de abusos xenófobos se encuentran en Londres, tal y como detallan las autoridades locales.
El nuevo alcalde de Londres, Sadiq Khan, se reunió recientemente con el jefe de Policía para llamar a los londinenses a «estar en guardia» contra las actuaciones xenófobas. «Es mi responsabilidad defender la fantástica mezcla de diversidad y tolerancia de Londres«, advirtió.
Los incidentes detectados incluyen vejaciones, acoso, burla e insultos. En total, supone un aumento de una quinta parte desde 2009, o dicho de otra manera, 27 mil exclusiones más registradas.
Un 10% de casos, en la educación primaria británica
Los incidentes relacionados con abusos racistas o xenófobos se dan incluso en escuelas de educación primaria del Reino Unido, pese a que es una cifra relativamente baja los especialistas alertan de la necesidad de frenar estas prácticas realizadas en tan temprana edad.
«La verdadera magnitud del abuso esconde cifras aún más altas que saldrán a la luz en un futuro», advierte la fundación independiente New Schools Network, la cual a partir del informe gubernamental contempla la inclusión de nuevos programas que conciencien a los alumnos sobre estos aspectos.
«Desde nuestras escuelas estamos realizando una gran labor en cada una de nuestras comunidades para romper aquellas barreras entre niños de diferentes clases, etnias y culturas«, señala la directora interina de New Schools Network, Sarah Pearson.