En los últimos años, y especialmente desde el comienzo de la recesión económica en 2008, la brecha entre pobres y ricos ha aumentado. Pese a que el salario medio en Reino Unido es de 26.500 libras, cuatro de cada cinco puestos de trabajo a tiempo completo tienen una remuneración inferior a 16.640 libras. Y el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres guarda paralelismo con la edad de estos.
De acuerdo al último informe elaborado por la Fundación Intergenerational, el salario medio de los jóvenes entre 18 y 21 años se ha reducido un 20% desde 1997, siendo en estos momentos de tan sólo 171 libras semanales. Por otro lado, el salario del grupo de personas de más de 50 años ha visto un aumento del 25% en el mismo período, y su remuneración es actualmente 444 libras por semana. Si hace 17 años la diferencia entre ambos grupos era una cuantía de 145 libras, en la actualidad ésta ha aumentado a 270.
La normativa laboral Británica prevé una remuneración inferior para aquellos de menos de 21 años, justificada por la necesidad de un período formativo previo dada su inexperiencia. Si el salario mínimo por hora para aquellos de 21 años o más años es actualmente 6.31 libras por hora, en el caso de aquellos trabajadores de entre 18 y 20 años la remuneración es 5.03 libras por hora, y para los empleados de menos de 19 años que estén bajo la cobertura de un programa de aprendizaje se reduce 2.68 libras por hora. También es tradicional acogerse a periodos de prácticas, en los cuales universitarios y jóvenes que acceden por primera vez a profesiones de carácter liberal deben trabajar sin remuneración por períodos de entre 3 y 6 meses.
Los cambios en el panorama laboral tienen repercusión en otros aspectos. En Reino Unido, era tradicional independizarse tras alcanzar la mayoría de edad. En la actualidad, los jóvenes retrasan cada vez más la edad a la que se emancipan, y a día de hoy 3.3 millones, un 26% de las personas de entre 20 y 34 años, viven todavía en la casa paterna. Para aquellos que se han independizado, el pago de bienes esenciales como alquiler o transporte consume casi la totalidad de los ingresos. Además, son el grupo con el menor gasto en ocio y cultura. La fundación Intergenerational considera que si bien la vida de todos los grupos de edad se ha visto afectada por los cambios acaecidos en los últimos años, sin duda los jóvenes son los más perjudicados.
Dicho informe complementa los datos de desempleo facilitados recientemente por la Oficina Nacional de estadísticas de Reino Unido, que indica que una de cada cinco personas de entre 18 y 24 años está en situación de desempleo. En el caso de Londres, el porcentaje es ligeramente superior y alcanza al 22% de los situados en dicho grupo de edad.