Proceso de reciclaje en Eco-Plastics.Eco-Plastics y Coca Cola reciclan las botellas para ser reutilizadas en los Paralímpicos
Uno de los productos más utilizados en el mundo entero es el plástico, cuyo reciclado no sólo ahorra costes, también es beneficioso para la salud. Todas las botellas utilizadas durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se están reciclando para que estén de nuevo listas en las estanterías de los supermercados para la celebración de los Paralímpicos en la capital británica. Así lo han acordado Eco-Plastics, que recientemente ha inaugurado la mayor planta de reciclaje del mundo, y Coca-Cola, uno de los principales patrocinadores de los Juegos.
De este modo, las botellas de plástico desechadas durante el gran evento deportivo volverán a ser procesadas en la planta de la compañía de reciclaje, situada en Lincolnshire (Este de Inglaterra), y enviadas a Coca Cola para fabricar nuevas botellas, según confirmaron fuentes de Eco-Plastics. Para ello, también es necesaria la colaboración ciudadana, ya que resulta fundamental que los envases sean depositados en su contenedor correspondiente, que están repartidos por la ciudad y, en concreto, por el Parque Olímpico.
Esta edición de los Juegos Olímpicos destaca especialmente por el empeño del Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG, por sus siglas en inglés) para que se convirtieran en los más respetuosos de la historia con el medio ambiente. Uno de los planes que se está llevando a cabo para conseguir que el acontecimiento deportivo sea ecológico es la recolección de residuos.
En este sentido, el gerente de Coca Cola Gran Bretaña e Irlanda, Jon Woods, señaló que el pacto entre la empresa de bebidas y la industria del reciclaje «supone un gran paso para ayudar a hacer que los Juegos sean lo más sostenibles posible». Además, Woods se refirió a la gran expectación mundial que supone ser una ciudad olímpica, por lo que se trata de «una oportunidad única para provocar cambios en el comportamiento de los ciudadanos respecto al entorno». Y mencionó que «desde que patrocinamos por primera vez los Juegos, hace 84 años, hemos tratado de aprender de la experiencia y mejorar».
Por su parte, el jefe de Sostenibilidad de LOCOG, David Stubbs, indicó que la Organización quiere «utilizar los Juegos para inspirar en temas de sostenibilidad a toda una generación, así como a las empresas».
Respeto al entorno
Durante al menos diez años, la nueva planta de reciclaje de Eco-Plastics proveerá a Coca Cola de plástico de polietileno tereftalato, PET, de alta calidad, el mismo que se emplea para las botellas de agua. Con la firma de este convenio se ahorrarán alrededor de 33.500 toneladas de emisiones de CO2 cada año, lo que equivaldría a retirar 15.725 automóviles de las carreteras, según datos facilitados por la compañía de reciclaje. Además, como resultado de esta asociación de empresas, se han creado nuevos puestos de trabajo.
El director general de Eco-Plastics, Jonathan Short, considera que con este acuerdo, «se ha dado la confianza para invertir en alta tecnología» que, a su juicio «será crucial para el desarrollo futuro de nuestra industria». Con las nuevas infraestructuras, la compañía tiene capacidad para procesar anualmente 150.000 toneladas de plástico, lo que se traduce en 450.000 botellas por hora o tres billones al año.
Una vez que los envases llegan a la planta, se deben separar de acuerdo con el color y el plástico del que está fabricado. Para eliminar contaminantes y etiquetados, las botellas se lavan y son sometidas a una temperatura de 120 grados durante unos noventa minutos. Los miles de fragmentos de plástico se convierten en nuevas botellas, eso sí, recicladas.