Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Los londinenses son adictos al porno y al juego en la red

Los londinenses son adictos al porno y al juego en la red

Decenas de miles de londinenses están enganchados a la pornografía, a los videojuegos y a las redes sociales, lo que les ha convertido en adictos a internet. De hecho, un número considerable son usuarios compulsivos de la web, muchos de ellos menores de 14 años.

Esto ha provocado un aumento de la demanda de ayuda en la Clínica del Problema Nacional del Juego (National Problem Gambling Clinic) gestionada por NHS. Por ello, los expertos en la materia de Reino Unido han sugerido la creación del primer centro médico para tratar desórdenes provocados por internet, tras el éxito de una prueba piloto en Fulham. Sin embargo, no hay dinero público para financiarla debido a los recortes.

En esta clínica piloto se trató a cien personas adictas a la red. Algunas de ellas llegaban a usar internet de forma patológica hasta 50 horas semanales, por lo que apenas se relacionaban con su familia e incluso veían porno en el trabajo y podían pasar 14 horas sin despegarse de la pantalla para jugar a videojuegos. Y el número de adictos en Londres aumenta, según la directora del centro, la psiquiatra Henrietta Bowden-Jones.

Un estudio del año 2013 de la Universidad de Nottingham Trent descubrió que un 3,2 por ciento de los estudiantes encuestados eran adictos a internet. Por su parte, otro llevado a cabo por la Unión Europea sobre una muestra de 11.356 adolescentes de Austria, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Rumanía, Eslovenia y España obtuvo entre sus resultados que un 4,2 por ciento de los jóvenes eran usuarios patológicos de internet.

Problemas sociales, físicos y mentales por la adicción a internet

Bowden-Jones también comenta que quienes sufren esta patología «pueden olvidarse hasta de comer«. «Si pasas tres o cuatro horas al día en internet en detrimento de otras actividades sociales o físicas, evitando cenar con la familia o salir con la pareja para disfrutar de una película o de un restaurante; cuando paras de leer libros o revistas porque en todo lo que piensas es en esta preocupación por internet, llega el momento de cambiar estos hábitos», explica.

La adicción puede llegar a tal punto que las personas que la sufren pueden perder su trabajo o dejar la universidad. Además, esta actitud compulsiva también conlleva problemas familiares y de salud. «No te das cuenta de si tu mujer te está gritando o de si no has dado de comer a tus hijos porque estabas online», argumenta la psicóloga, «y también supone problemas de obesidad, porque puedes estar semanas sin moverte, o por el contrario, gente desnutrida», agrega.

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio