Los hospitales de Inglaterra tienen ahora más pacientes Covid que en cualquier otro punto de la pandemia. Así lo han revelado las cifras del Servicio Nacional de Salud (NHS). Además, han asegurado encontrarse bajo una presión cada vez mayor a medida que aumentan los casos de coronavirus. La nueva cepa o variante, mucho más transmisible, ha disparado las infecciones hasta niveles récord.
Con estos datos, los médicos ‘dan la alarma’ sobre «servicios muy, muy ocupados». La advertencia se produce cuando el número de pacientes con coronavirus en los hospitales superó el pico de la primera ola. Hasta un total de 20.426 pacientes a las 8 a.m. del lunes, más que el máximo registrado en abril de 18.974.
Por su parte, los funcionarios de salud en Gales y Escocia también han dicho que «temen sentirse abrumados». El Reino Unido ha informado este lunes sobre 41.385 nuevos casos confirmados por laboratorio, la cifra más alta hasta ahora en un solo día.
La situación en los hospitales de Inglaterra
En la ciudad de Londres, los casos han aumentado en 4.957 pacientes. Un ascenso del 47 % en tan sólo una semana, y que significa un crecimiento de más del 200% desde el final del segundo lockdown, el 2 de diciembre.
En toda la capital, los hospitales declararon incidentes importantes y cancelaron operaciones. Mientras tanto, las ambulancias se retrasan hasta seis horas fuera de algunos Departamentos de Empergencia (A&E). Asimismo, los jefes del NHS emitieron un “llamado a la acción” para que el personal trabaje turnos adicionales en las próximas semanas. NHS England ha escrito a todo el personal del hospital pidiéndoles que trabajen turnos adicionales durante las próximas tres semanas, cuando los casos alcancen su punto máximo antes de caer como resultado de las restricciones de nivel 4.
El Dr. Vin Diwakar, director médico regional del NHS en Londres, ha dicho: «El NHS ya está operando al más alto nivel de incidentes, lo que nos permite responder de la manera más rápida y efectiva posible a los desafíos de la pandemia. El NHS de Londres se encuentra bajo una significativa presión de las altas tasas de infección por Covid-19. Aún así, con el personal de todos los servicios haciendo un esfuerzo adicional, se están abriendo más camas para atender a los pacientes más enfermos», explicó Diwakar.
La postura de los expertos del Reino Unido ante los aumentos de contagios de Covid
Andrew Hayward, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en el University College de Londres, ha dicho: “Creo que estamos entrando en una nueva fase muy peligrosa de la pandemia y vamos a necesitar una acción nacional decisiva y temprana para prevenir una catástrofe en enero y febrero».
Matthew Kershaw, director ejecutivo de Croydon Health Services NHS Trust, ha explicado que «la capacidad se había ampliado en Croydon, junto con hospitales en la capital y en todo el país. Además, argumentó que «así que hemos respondido, hasta ahora, bien a las necesidades de nuestra población».
Sus palabras fueron repetidas por Samantha Batt-Rawden. Médica de cuidados intensivos del NHS, es presidenta de la Asociación de Médicos del Reino Unido, sindicato que representa a los médicos de primera línea. “Dirijo una red para más de 46.000 médicos. Las cosas van muy mal en primera línea y los médicos del NHS necesitan ayuda para correr la voz”, ha twitteado Batt-Rawden.
Richard Breeze, director clínico de cuidados intensivos en Lewisham and Greenwich NHS Trust, dijo que «los casos de coronavirus estaban alcanzando los niveles de la primera ola, pero que esta vez tenían menos personal». Lo explicaba así: “Estamos abrumados, tenemos que hacer que nuestra unidad sea más grande para acomodar a las personas. Además, contamos con menos personal en esta ola que la anterior, ya que hay más personal enfermo. Tenemos menos provisión en términos de personal”.
Will Broughton, del Colegio de Paramédicos, ha dicho que había un número significativo de pacientes con Covid que necesitaban ingreso hospitalario además de las demandas estacionales normales. “Todo lo que estamos tratando de hacer en este momento es proteger la respuesta a aquellos que se encuentran críticamente enfermos. Sin embargo, aquellos que son de menor prioridad están esperando mucho tiempo o no reciben ninguna asistencia”, explicaba.