El Gobierno español pretende que la Sanidad ya no sea plenamente gratuita para los pensionistas. Mientras que los trabajadores activos deberán abonar el valor de entre el 40% y el 60% del precio de los medicamentos, según su renta, los pensionistas lo harán en un 10%, con un máximo de entre 10 y 20 euros al mes.
Se trata de la nueva propuesta del Gobierno que hoy se debatirá en el Consejo Interterritorial de la Salud para que pase a ser aprobada el viernes por el Consejo de Ministros. «Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta», subrayaban fuentes del Partido Popular. Y es que, los que disfruten de rentas más altas, sobre 100.000 euros al año, pagarán un 20% más que ahora.
Para aplicar este nuevo sistema se requiere de una tarjeta electrónica con un michocip donde se incluirá la información tributaria. Con esta nueva norma se espera ahorrar unos 3.700 euros. Hay que destacar que el Gobierno quiere llegar a los 10.000 euros en recortes de Sanidad y Educación. Por ahora, el sistema de copago de servicios médicos o los relacionados a la hospitalización, queda descartado.
Por su parte, el presidente del Gobierno insiste en la urgencia de llevar a cabo reformas duras, así lo explicaba la noche del martes en un encuentro con la colonia española de México, en la residencia del embajador. Según él, tendrán lugar decisiones «que a nadie le gusta tomar, pero que son imprescindibles».