Don Felipe de Borbón puso de relieve su compromiso de fomentar los intereses españoles en el extranjero
La capital británica fue parada obligatoria en la agenda de compromisos de los Príncipes de Asturias. Don Felipe y doña Letizia fueron los protagonistas el pasado lunes 7 de noviembre, en un día cargado de actos en apoyo al turismo y al comercio bilateral entre Reino Unido y España. La jornada del heredero al trono español junto a su esposa comenzó en las instalaciones del recinto ferial en Excel, en el este de Londres, donde se celebró la feria internacional de turismo World Travel Market. La pareja, presente por primera vez en la feria más importante del mundo, captó la atención de los medios de comunicación, expositores y visitantes. Su comparecencia acentuó la relevancia del sector turístico en la economía española.
Durante un recorrido por los expositores de Turespaña, los príncipes visitaron cada uno de los stands españoles e intercambiaron palabras con los presidentes de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas de Canarias, Valencia y Baleares, además de conversar con representantes del sector en otros stands como Andalucía, Cataluña y Valencia. «Los mejores embajadores del turismo de España», así calificó el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, la presencia de los príncipes en la feria de turismo, quienes con su asistencia «dan realce al sector turístico español y al turismo en general», dijo. Mesquida acompañó a los príncipes junto al secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, durante el recorrido.
Foro Económico Bilateral
Después de esta primera parada los Príncipes de Asturias tuvieron un encuentro con touroperadores británicos con representación del mercado español, en Canary Wharf. Tras este encuentro don Felipe y doña Letizia inauguraron el primer Foro Económico Bilateral entre empresarios españoles y británicos con motivo de la conmemoración del 125 aniversario de La Cámara de Comercio de España en Reino Unido. Bajo el lema 1886-2011, 125 años acercando mercados, la Cámara de Comercio de España en Reino Unido convocó a los asistentes a la cuarta edición de la cena que celebra anualmente con sus asociados y que este año tiene un significado especial.
Tras la ceremonia de entrega y cena de gala de las acreditaciones de los Amigos de la Marca España, los representantes de los sectores presentes realizaron una intervención: el presidente de la Cámara de Comercio española en Gran Bretaña, José Luis Bonet; el presidente de Internacional Airlines Group y presidente de Iberia Antonio Vázquez y Lord Tristan Garel-Jones, en nombre de los galardonados. Por último llegaron las intervenciones institucionales como la del ministro de Comercio Británico Edward Davy y las palabras de su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
El Foro Económico nace con la vocación de convertirse en una plataforma anual de colaboración y debate entre los partícipes de las relaciones comerciales entre ambos países y así lo hizo ver don Felipe durante su participación. El heredero al trono español, tras la felicitación afectuosa a la cámara por el aniversario y «a todos los que forman o formaron parte de ella por el logro de sus objetivos», puso de relieve el papel de las instituciones comerciales británica y española «como una clave de refuerzo en la larga relación económica», asintió.
Don Felipe ante la mirada de los presentes, asumió la responsabilidad de «promover los intereses económicos españoles en el extranjero en los momentos difíciles y complejos que vivimos hoy». Asimismo rememoró la creación de la Cámara Española de Comercio en el año 1886, donde las asociaciones de comerciantes españoles y británicos se conglomeraron «para fomentar y desarrollar relaciones económicas y comerciales bilaterales», dijo don Felipe, quién con la naturalidad de la que siempre hace gala comentó que en ese mismo año «fue cuando mi bisabuelo el Rey Alfonso XIII nació», quién 20 años más tarde se casó con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg.
Después de 125 años, la contribución de esta asociación en el desarrollo de las relaciones económicas «es indiscutible», aseguró el príncipe al analizar los cambios en las relaciones comerciales en el siglo XIX y siglo XXI. Felipe de Brobón destacó este último siglo por haber sido testigo de «un espectacular despegue de la inversión extranjera directa en el Reino Unido por las empresas españolas, mientras que las británicas establecidas en España también juegan un papel muy importante en nuestra economía», afirmó.