Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Los recortes sanitarios empujan a emigrar

Los recortes sanitarios empujan a emigrar

Los médicos en el exilio superan el millar. Crece el número de médicos españoles que solicitan el certificado para trabajar fuera del país

Un millar. Esta es la cifra que representa a los médicos españoles que con un certificado para trabajar en el extranjero ponen rumbo a encontrar suerte en lo profesional. Ante diferentes circunstancias que abarcan un gran repertorio de buenas excusas, se encuentran por último los recortes en la sanidad española que han hecho que los facultativos de España vean cada vez más en la emigración la solución final a una vida inestable. En un estudio demográfico presentado por el Foro de la Profesión Médica en España a finales del año pasado se recogen a modo de gráficos y tablas estadísticas la realidad que vive el sector profesional médico.

Desde este foro donde se discutieron algunos de los aspectos más importantes en los que se ve afectada el sector sanitario. Los representantes de instituciones nacionales como la Organización Médica Colegial de España (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, así como el portavoz del consejo de estudiantes, entre otros, pusieron los puntos sobre las íes. Tras un análisis de la situación actual donde se dice que «quizá el Estado no da prioridad a aquellos sectores que deben mantenerse básicos y que conforman el estado de bienestar», el manifiesto del Foro de la Profesión Médica ante los recortes sanitarios propone diez puntos para mejorar la situación. Entre ellos la exigencia de «un Pacto de Estados por la Sanidad que contemple acuerdos globales que hagan posible la sostenibilidad del sistema».

Tendencias

Un 10% más que en los años precedentes, un porcentaje que cada año va a más y que superará el millar. Hasta el pasado noviembre la OMC registró un total de 1292 certificados expedidos para que médicos españoles puedan trabajar en el extranjero. Una tendencia en alza si se observan que en 2009 fueron 746 los que solicitaron el certificado de idoneidad profesional.

Según las cifras que proporciona la OMC, los destinos laborales preferidos para los médicos españoles son Portugal y Reino Unido, quizá por la cercanía a la península ibérica o por la familiaridad del idioma hablado en estos países. Este último país ha pasado de 483 solicitudes a 584 en 2011, en cambio Portugal a pesar de ser uno de los países favoritos pierde solicitudes con respecto al 2010, que pasa de 194 a 170. Lugares como Francia, Alemania o Estados Unidos, a pesar de no estar en las preferencias generales, escalan puestos en cuanto a las cifras del año anterior.

Por comunidades autónomas, sobre todo si se investiga sobre las cabeceras especialistas o periódicos locales, todos aseguran la fuga de sus médicos al extranjero. Un éxodo que en última instancia viene condicionado por los recortes sanitarios. La comunidad que encabeza la petición del certificado de idoneidad para ejercer fuera de las fronteras españolas es Cataluña con 309 peticiones. Tras ella, las comunidades que destacan son Comunidad Valenciana (171), Madrid (142), Andalucía (139) y Canarias con 105 peticiones.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio