Que Londres es una de las ciudades más caras del mundo para vivir no es nada nuevo. Lo que realmente preocupa a los residentes en la capital de Inglaterra es la tendencia al alza y el crecimiento de los alquileres en los últimos años, los cuales se han incrementado a un ritmo más acelerado que los sueldos.
Según un informe emitido por Countrywide, los jóvenes entre 22 y 29 años residentes en Londres invierten prácticamente el 60% (57% para ser exactos) de su sueldo en pagar el alquiler, una cifra que se ha incrementado un 16% en menos de diez años (41% en el año 2007).
Los londinenses invierten un 16% más de su sueldo en pagar la vivienda que en 2007
A este gasto de vivienda hay que sumar el transporte para desplazarse por la ciudad, lo que supone una dificultad añadida el poder llegar a fin de mes para los jóvenes que habitan en la capital inglesa. El informe emitido por Countrywide habla de que el precio medio de una habitación en Londres es de 1.133 libras mensuales, cifra que contrasta con las 746 que se pagan de media en Reino Unido.
Los precios del alquiler en la ciudad del Támesis se han incrementado un 48% desde el año 2007, cuatro veces más rápido de lo que han subido los salarios en el mismo periodo de tiempo. El propio informe emite como solución para abaratar el precio del alquiler lo que ya hacen miles de jóvenes en la capital: compartir habitación.
Johnny Morris, director de Countrywide, explica por qué este incremento se ha producido principalmente en Londres: «En la gran parte de Gran Bretaña, el aumento progresivo de los ingresos ha suavizado el impacto producido por la subida de los alquileres. En Londres las rentas han aumentado mucho más rápido que los salarios. Muchas personas residentes en la capital han optado por mudarse a otras zonas más baratas, más alejadas del centro o incluso compartir habitación».
Este informe contrasta con las palabras del portavoz del gobierno británico en materia de vivienda: «La gran mayoría de los residentes en el país ven como sus alquileres se mantienen estables y además están contentos con el trato que reciben por parte de los propietarios».
Que vergüenza. Aprovecharse de los ciudadanos demasiado sufrimiento
En mi opinión no hay nada absolutamente nada que justifique esos precios,pero no lo hay en Londres ni en ninguna capital europea donde los precios son semejantes,con el agravante de que en londres pagas ese precio desorbitado por algo malo alejado y ruin en ocasiones,es decir en ciudades de norte europa pagas una renta algo menor o similar en un edificio cálido moderno con seguridad 100% en un entorno amigable tranquilo limpio,solidario y educado.Todo lo que se escriba sobre este asunto es en realidad una pérdida de tiempo.Nadie va a parar esta alza en los precios,yo he decidido no ir ahí solo por ese motivo,el estado ha abandonado completamente a los ciudadanos en éste aspecto diciendo vamos no sea ud asi pronto si entra en el juego tendra la suya propia y después una mas y especulara y sacara la sangre a alguien con poco esfuerzo.Apoyé una campaña del Labour party contra el estado lamentable abusivo y atroz de la vivienda en londres y en realidad no se si a nivel interno están gestionando algún tipo de solución pues lo único que recibo son peticiones de aportaciones monetarias a las campañas del labour,sin embargo estoy seguro que hay grupos de gente implicados intentando hallar fórmulas que solucionen éste asunto,tiene que haberlas,desgraciadamente solo se me ocurre como primer paso NEGARSE a pagar ese montante por ESE TIPO DE VIVIENDA.Sino la rueda no se parará jamas.Ahora la pregunta del millón:¿si estoy ahí o si quiero ir ahí y no tengo casa propia o familiares que me alojen ¿QUE HAGO?
Imposible responder,mi unica opción es salvo necesidad mayor NO VOY.
El problema afecta a los colectivos que precisamente seran el futuro y estableceran sus criterios y posiblemente orienten las politicas dentro de 10 o 20 años,lo que les esstan enseñando a lo que les estan abocando es directamente al crimen legalizado pues se expulsa a gente normal a la marginalidad y la infravivienda.He encontrado numerosos londinenses con un sincero resentimiento hacia su ciudad y pais por este hecho.Es el problema numero uno a mi entender y nadie a nivel politico hace absolutamente nada.La vivienda social tiene otra función distinta del trabajador establecido pero no estable en ocasiones sin familia o con un solo hijo.No se que mas decir que puedo aportar,creo que debería de haber una manifestacion masiva global y diaria frente al ayto de Londres cada dia y vetar a los ciudadanos que mantienen estas rentas.