Miles de enfermeros de Inglaterra han iniciado hoy miércoles una huelga que durará dos días y que va a poner, de nuevo, en jaque al Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés).
Los miembros del Real Colegio de Enfermería (RCN) han abandonado 55 centros hospitalarios de Inglaterra, entre los que se incluyen varios centros situados en Londres. Además de estos dos días de protesta, se han anunciado dos huelgas más que tendrán lugar los días 6 y 7 de febrero.
Los sindicatos ha pedido un aumento salarial del 5% por encima de la inflación, aunque han declarado que aceptarían una oferta ligeramente inferior. Sin embargo, la inflación era del 7,5% cuando se presentó esta cifra en marzo del año pasado, y desde entonces la inflación se ha disparado llegando a situarse el IPC en 14,2% el pasado mes de septiembre.
300 operaciones aplazadas por la huelga de enfermeros
Durante las huelgas de enfermeros que tuvieron lugar en diciembre, y que fueron las mayores de la historia del Reino Unido, se tuvieron que aplazar casi 30.000 operaciones y citas. Para estas huelgas, también está previsto que se reprogramen miles de intervenciones ya que durante estos días los servicios sanitarios trabajarán en turnos similares a los de los días festivos.
Aun así, hay algunas áreas para las que el RCN ha decidido contratar a personal. Se trata de servicios como quimioterapia, oncología en general de urgencia, diálisis, unidades de cuidados críticos y cuidados intensivos neonatales y pediátricos.
Pat Cullen, directora ejecutiva del RCN, dijo: «Hacemos esto en un intento desesperado de que él (Rishi Sunak) y los ministros rescaten el NHS».
Este colectivo no ha sido el único que se ha puesto en huelga durante estos días, ya que los conductores de trenes y el personal universitario han confirmado que irán a la huelga el próximo 1 de febrero.
Por su parte, el portavoz oficial del Primer Ministro, Rishi Sunak, apuntó: «No nos cabe duda de que esta huelga causará importantes trastornos a los ciudadanos». A lo que añadió: «No creemos que sea la forma correcta de actuar, seguimos pidiendo a los sindicatos que abandonen los piquetes y continúen con las discusiones».