Los sandwiches y snacks que venden Starbucks, Costa y Caffé Nero contienen un alto nivel de sal respecto al diario recomendado por los expertos. Esto es lo que ha señalado un estudio, que revela que las compañías de café más famosas de Reino Unido sirven sandwiches y paninis que contienen más sal que algunas de las hamburguesas de McDonald’s, las cuales contienen 2,3 gramos por hamburguesa. Hecho que contrasta con la imagen saludable y natural que tratan de vender a sus consumidores.
El estudio, realizado por The Sunday Telegrah, está basado en la información nutricional que se encuentran en los envases de dichos alimentos. Los resultados se compararon con los índices diarios recomendados por los expertos, y se determinó que estos alimentos contienen un alto nivel de sal.
Un panini de Starbucks contiene 3.1 gramos de sal, más de la mitad del máximo diario recomendado para un adulto, 6 gramos; mientras que un panini de Caffé Nero tiene 3.2 gramos de sal.
Por el contrario, un Big Mac de McDonald’s contiene 2.3 gramos de sal.
Starbucks, Costa y Caffé Nero responden al escándalo
En respuesta a estas acusaciones, un portavoz de Starbucks asegura que están trabajando «para reducir los niveles de sal en sus productos». De hecho, ya han disminuido la cantidad en los últimos años.
El delegado de Caffé Nero, por el contrario, afirma que no venden ninguna alimento con sal añadida, por tanto, «cualquier sal encontrada en sus productos pertenece naturalmente a sus ingredientes». Y añade: «Encontraremos la manera de reducir el nivel de sal, azúcar y grasas en la medida de lo posible».
Costa reivindica la importancia nutricional y dice que están tomando pasos significantes para reducir los niveles de sal en su comida.
Este escándalo llega después de la polémica que creó la publicación dónde se evidenciaba que estas mismas compañías venden bebidas calientes con más azúcar que Coca-cola.
CASH celebra la Semana Nacional de la Sal
El hallazgo de The Telegraph, llevado a cabo en colaboración con Consensus Action on Salt and Health (CASH), coincide con la Semana Nacional de la Sal. Ésta comienza hoy lunes y su objetivo es alertar de los peligros para la salud que supone el consumo de alimentos precocinados y envasados.
CASH advierte: “La comida que hoy en día comemos es la mayor causa de muerte y enfermedad en el Reino Unido, debido a sus altos niveles en sal, azúcar y grasas añadidos en la industria alimentaria”. “Hipertensión y obesidad pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares, ataques al corazón e insuficiencia cardiaca, que son las causas más comunes de muerte en Reino Unido”.