Tres de las mayores cadenas de supermercados del Reino Unido han limitado a los compradores la adquisición de algunos productos frescos como tomates, pepinos o pimientos, con el fin de evitar que queden huecos en las estanterías. Así, la cadena Morrisons ha anunciado un límite de dos unidades, Asda de tres unidades, mientras Tesco y Aldi limitan la compra de pepinos, tomates y pimientos a tres paquetes por persona.
Pero ¿por qué se están limitando la venta de algunos productos frescos?
Se debe a la escasez de alimentos, ya que algunas frutas y verduras son difíciles de conseguir en el Reino Unido. Actualmente es consecuencia de una mala combinación de mal tiempo, que reduce la cosecha en Europa y el norte de África, y de un menor suministro por parte de los productores británicos y holandeses, que han sido afectados por el aumento de la factura energética, lo que ha tenido consecuencias para calentar los invernaderos.
Sin embargo, esta situación parece no haberse extendido a toda Europa, ya que en Francia y Alemania no hay signos de escasez.
Así, la presidenta de la Unión Nacional de Agricultores (NFU), Minette Batters afirmó que «la producción nacional de ensalada, incluidos pepinos y tomates, ha caído a su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en 1985».
Además, Batters ha advertido de que la situación podría seguir aumentando, produciéndose nuevos racionamientos, si las facturas energéticas de los agricultores siguen siendo elevadas. Y según algunos productores del Reino Unido podría prolongarse hasta mayo.
En los últimos meses, muchos productores británicos han optado por retrasar la siembra de tomates y los cultivos de ensaladas debido a la incertidumbre económica. Y esto ha hecho que la demanda de productos españoles y marroquíes haya superado la oferta, por lo que los minoristas o no pueden acceder a la cantidad de alimentos que necesitan o tienen que pagar precios bastante más elevados por las cantidades disponibles.
Por tanto, la NFU ha pedido más apoyo para los agricultores británicos que dependen de la energía, así como que reciban ayudas con sus facturas al igual que las han recibido los jardines botánicos con grandes invernaderos.