Más de 1.200 trabajadores de ambulancias y paramédicos del NHS en Inglaterra y Gales han visto morir a un paciente por culpa de un retraso en la asistencia o por la saturación del servicio de urgencias. Así se desprende de una encuesta realizada por el sindicato GMB y que refleja el riesgo que tienen los pacientes por culpa de la atención urgente y de emergencia del NHS. Rachel Harrison, secretaria nacional del sindicato GMB, ha declarado: «Estos resultados son absolutamente aterradores».
En la encuesta, se preguntó a los trabajadores si alguna vez habían sido testigo de una muerte provocada por un retraso de una ambulancia u otro servicio del sistema sanitario. Poco más de la mitad (el 53%) afirmó haberlo vivido y otro 30% sabe que le ha ocurrido a un compañero. Tres cuartas partes (76%) de los encuestados afirman que los retrasos repercuten a diario en la atención al paciente. Y más de la mitad (52%) afirmó haber pasado un turno entero esperando fuera de un servicio de urgencias para entregar un paciente al personal del hospital.
El documental de Channel 4 destapó el escándalo de las ambulancias en Inglaterra
Los resultados se publicaron en un documental de Channel 4 llamado ‘Dispatches’, y que se emitió el jueves pasado. Éste versaba sobre cómo afectan tanto a los pacientes como al personal los largos retrasos en la entrega de pacientes urgencias por parte de las ambulancias. Y la imposibilidad de responder rápidamente a las llamadas al 999.
El programa se basa en imágenes grabadas en secreto durante tres meses por Daniel Waterhouse, técnico médico de urgencias del servicio de ambulancias del este de Inglaterra. «El retraso de la atención que vemos son simplemente inconcebibles», declaró al programa el doctor Adrian Boyle, presidente del Real Colegio de Medicina de Urgencias.
Por otro lado, el RCEM (Royal College of Emergency Medicine, por sus siglas en inglés) y que representa a los médicos de urgencias publicó la semana pasada un nuevo análisis según el cual cada 23 minutos muere un paciente a consecuencia de haber pasado al menos 12 horas en urgencias. Generalmente por estar esperando cama en el hospital.
Imagen: Depositphotos.com