La denominación de generación emergente agrupa a los artistas contemporáneos más jóvenes, que se instalan en el medio artístico con nuevas estrategias plásticas, generalmente con supremacía de las ideas y la experimentación. Este es el caso de la artista chilena Macarena Abarca Flores (Santiago, 1984), cuya producción incluye video, acciones, instalaciones y creaciones pictóricas en diferentes técnicas. Successions -su primera muestra individual en la capital británica- responde a la invitación hecha por la curadora Kimiko Tsukame, que desarrolla un programa de apoyo y difusión de jóvenes artistas latinoamericanos. La propuesta de Abarca fue la de realizar un trabajo en la misma galería, un work progress. Esta modalidad consiste en crear una obra para el espacio donde va a ser mostrada, el artista monta el estudio en la propia galería y trabaja de forma abierta, relacionándose con cuantas personas visitan el estudio o casualmente pasan por la puerta y, curiosas, otean lo que sucede en el interior.
Tras nueve días de trabajo, la artista presenta los resultados en un acto de inauguración pública. La autora ultima sus pequeños y grandes formatos, apuntes, collages y vídeos documentales de las fases por las que ha pasado el espacio expositivo. Un día antes de la presentación oficial de la muestra, la artista nos recibe en la galería, mientras hablamos da los últimos toques a un dibujo que formará parte de la colección.
¿Qué representa este nuevo trabajo?
En realidad es la continuación de una primera residencia europea que hice el pasado mes de julio en Berlín. Me interesa mucho establecer relaciones con los otros, hablas con la gente desde un igual, respondes a sus preguntas, recoges sus sugerencias…el arte debe ser preformativo y cambiante, el proceso forma parte de la obra, a modo de respuesta creativa al aquí y ahora.
¿Hay diferencias sustanciales entre la visión conceptual del arte que se tiene en América Latina a la que se tiene en Europa?
Sí claro, los discursos son muy diferentes, en Latinoamérica te estableces desde un lugar mucho más político, más comprometido con tu entorno. Tu orientación ideológica es casi siempre la pregunta obligada en cualquier encuentro, los artistas estamos concienciados de que hay que tomar partido desde el principio.
La obra de Abarca es sin duda comprometida, repasando sus producciones anteriores podemos encontrar el registro de algunas intervenciones suyas en el espacio urbano de la capital chilena. En Inmigración Voluntaria la acción consiste en la instalación y funcionamiento de una oficina ficticia del registro civil en las inmediaciones de la Catedral de Santiago, punto de encuentro para inmigrantes que buscan trabajo en esta ciudad. La oficina cumple el rol de entregar cédulas de identidad a estas personas, cuestionando el papel oficial de este documento que representa la integración al estado de derecho de quiénes carecen de este mecanismo de identificación.
¿Cómo ha sido tu encuentro con la dinámica londinense?
Aquí la velocidad es distinta, es una ciudad súper activa que te envuelve y te arrastra, es imposible sustraerse al ritmo vertiginoso que impone. En Succession he partido de cero, no tenía nada planeado y creo que ha supuesto un cambio importante en mis parámetros estéticos.
La mayoría de los objetos y collages creados representan herramientas de construcción, ¿un símbolo de crecimiento?
Así es, me interesa mucho el objeto para enfrentarlo al espectador. En el mundo seriado donde vivimos, contar con tus propias herramientas constructivas es casi una obligación. En Londres más que en cualquier otro sitio, se percibe la diversidad cultural, existe una reafirmación de la propia identidad, que se enfrenta al empeño de los poderes globales en unificarnos culturalmente a todos.
Haciendo honor a su nombre Sucession nos propone varias etapas, la primera, en referencia a los procesos creativos, aquí cobra especial relevancia la actitud receptiva de la artista, dispuesta a someterse impacto de los nuevos contextos. Luego, en el desarrollo mismo del acto creador, sometido a las opiniones de los visitantes que intervienen en el proceso como herramienta viva de intercambio y comunicación frente a los temas planteados, hasta la muestra de los trabajos en una exposición al uso, donde de nuevo se hace un repaso del proceso a modo de feedback. Una vez más las propuestas emergentes del arte contemporáneo nos conducen a caminos mucho más intrincados que su mera significación comercial o estética.
Succession
Macarena Abarca Flores
Hasta el 30 de septiembre de 2012
Shipton Street Gallery
Shipton Street
Londres E2 7RZ
Comisariada por Kimiko Tsukame
Las obras recogen el impacto de la ciudad sobre la artista. / Foto cortesía de la artista.