Mañana sábado, en Buenos Aires, en torno a las 21:00 (hora británica), el Comité Olímpico Internacional anunciará cuál será la ciudad que albergue los Juegos Olímpicos de 2020. Madrid peleará por 4 vez por acoger unas Olimpiadas después de haber sido rechazada para las ediciones de 1972 (Múnich), 2012 (Londres) y 2016 (Rio de Janeiro). Sus rivales serán Tokio y Estambul, siendo la primera el principal escollo que tendrá que superar Madrid, ya que la capital turca no parte con muchas opciones.
Madrid parte con una ligera ventaja tras haber recibido la mayor puntuación en mayo de 2012 con un 8.08 (sobre 10). La ventaja respecto a Tokio no es demasiado grande con un 8,06. Por su parte Estambul se quedó atrás con un 6,98. Fue entonces cuando las otras candidatas, Doha (Qatar) y Bakú (Azerbaiyán) se quedaron fuera de la lucha. Desde la delegación española se vive con confianza y creen que «a la cuarta irá la vencida». A pesar de la crisis económica, el apoyo institucional es prácticamente pleno. Otro de los puntos fuertes es el apoyo ciudadano, algo en lo que Madrid supera a las otras dos candidatas. Las telecomunicaciones y el transporte se encuentran también dentro de las fortalezas de la candidatura.
La ceremonia comenzará con la presentación de cada candidatura, que tendrá la oportunidad de hacer un último alegato de 45 minutos. Madrid será la última en exponer su proyecto. Entre los 10 ponentes encargados de hacer este último esfuerzo están los deportistas Pau Gasol, Felipe Reyes, Mireia Belmonte, Ona Carbonell y la nadadora paralímpica Teresa Perales. El gran ausente será Rafa Nadal que se encuentra en Nueva York disputando el US Open, pero que ya ha manifestado su apoyo hacia la candidatura madrileña en numerosas ocasiones.
El resto de encargados en participar en la ponencia son el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. A ellos les acompañarán tres miembros del equipo de Madrid 2020: el presidente, Alejandro Blanco; el consejero delegado, Víctor Sánchez, y la consejera delegada para Relaciones Internacionales, Theresa Zabell.
Al igual que en las dos últimas ocasiones, Madrid está preparada para la fiesta, sea o no sea elegida. En la Puerta de Alcalá se ha dispuesto un escenario con varias pantallas en las que, desde las cuatro de la tarde hora local, se podrá seguir la ceremonia. Además, entre video y video los presentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales de Manu Carrasco, Carlos Baute, Pastora Soler y Lagarto Amarillo entre otros. Si finalmente Madrid sale nombrada como ciudad ganadora están preparados fuegos artificiales que supondrán el colofón final de un día inolvidable. Si no todos a casa a esperar otra oportunidad.