Portada | Cultura y Ocio | Maggie Civantos: «Ojalá llegue nuestra historia a todas las casas de Reino Unido»

Maggie Civantos: «Ojalá llegue nuestra historia a todas las casas de Reino Unido»

La serie española ‘Vis a Vis’ llega a Reino Unido el próximo 17 de mayo a las 22H de la mano de Channel 4. El thriller carcelario se convierte así en la primera serie española que se verá en abierto en las televisiones británicas. Se podrá disfrutar de las dos temporadas en la plataforma de Video On Demand (VOD), Walter Present.

La serie, que continúa recopilando premios y nominaciones, apostó por un casting dónde no hubiera caras conocidas. Entre ellas, se encuentra Maggie Civantos, la actriz que encarna a Macarena, la protagonista de la ficción carcelaria. La malagueña nos cuenta que recibir la noticia de que la serie se emita en Reino Unido les llegó como un soplo de aire fresco. Pone el grito en el cielo cuando se le pregunta que si la serie es la versión española de Orange Is The New Black, («¡que nadie piense eso!» asegura entre risas), y confiesa que este proyecto le apasiona y que está haciendo lo que más le gusta: actuar.

Locked Up (‘Vis a Vis’) es un thriller que no te va a dejar indiferente. «Es emoción dónde puedes encontrar personajes entrañables, puedes odiar, amar. Es acción, es intriga y te va a hacer viajar por diferentes estados emocionales», describe Civantos.

Entrevista a Maggie Civantos

¿Cómo reaccionasteis al saber que la serie se iba a emitir en Reino Unido?

La serie ha tenido muchísimo reconocimiento, hemos recogido premios. Ha tenido una acogida maravillosa, tanto en la primera como en la segunda temporada. Pero cuando recibimos la noticia fue increíble. Ya formamos parte de la ficción española siendo la primera serie que se vende allí. Hemos hecho historia. Siempre seremos los primeros. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho.

¿Gratifica este tipo de noticias?

Es gratificante. Es una serie muy sacrificada, muy exigente. No deja de ser televisión, pero se graba con un equipo de cine, por lo que para el actor al final tiene que estar muy concentrado. Son secuencias muy difíciles. Nunca hay un momento de respiro, siempre están pasando cosas con los personajes, que además son muy complejos. El recibir toda esta acogida y que esté funcionando tan bien, a nivel de venta internacional, de estar fuera de España, es como un soplo de aire fresco que nos viene, y que nos hace decir: ¡bien! ¡lo hemos hecho bien!

¿Cómo te esperas que sea la acogida de la serie en Reino Unido?

Deseo que a la gente le encante y que la disfrute. Sé que tenemos un producto muy bueno y lo que deseo es que tenga una buena acogida. Creo que la serie lo merece. Ya estar allí, me parece fantánstico, me hace muchísima ilusión. Me hace muy feliz que la serie esté teniendo esa acogida fuera de España. Ojalá cale y que llegue nuestra historia a todas las casas de Reino Unido.

En diversas críticas de opinión de algunos diarios españoles se dice: “Esta serie no puede ser española” o “no soy de series españolas…pero esta es buena”. ¿Qué te parecen este tipo de comentarios?

Los entiendo. Entiendo que se diga eso porque desgraciadamente en España se ha intentando contentar a todos los públicos sin ser fiel a la historia, aunque esto ahora ha cambiado. En el caso de ‘Vis a Vis’, no se ha intentado rebajar ni edulcorar el género, sino que es un thriller dramático y se ha contado la historia con todas las consecuencias. Creo que los guiones y el proyecto se ha respetado sin tener que mirar hacia el espectador en el sentido de querer llegar a todos los públicos y contentar.  En España se intenta llegar a todos los públicos, y en ciertas historias eso no es posible. Tienes que decantarte por un género o por lo que la historia te esté pidiendo. Nosotros lo hemos hecho y ha tenido un resultado sorprendente. Ha sido sorprendente además para la cadena. Es una lección que se ha aprendido de que se puede.Lo que espera la gente es ver un buen producto, una buena historia, entretenimiento bueno. Ha habido otras series que ha hecho cambiar la visión de la ficción española. Me siento también inmensamente orgullosa por esto. Creo que este año ha sido muy bueno para la ficción española.

¿Qué hacía antes Maggie Civantos?
Había hecho con la misma productora de ‘Vis a Vis’ otra serie, pero tenía un personaje secundario. No estaba en primera línea. Mi personaje de ‘Bienvenidos al Lolita’ era muy cómico, muy bonito, muy diferente a Macarena. Se emitió solo ocho capítulos y creo que es un ejemplo de porqué no funcionaban la serie. Porque iba sobre un cabaret, pero estaba todo muy edulcorado, pasaban de puntillas por el cabaret. La cadena, por lo que sea, la canceló. No sé los motivos pero hicimos ocho capítulos y bajamos mucho la audiencia y ahí se quedó . Después de eso, estuve haciendo teatro durante casi un año. Llevo toda la vida luchando en Madrid y he quedado finalista en proyectos súper grandes. Aquí, en ‘Vis a Vis’, apostaron por gente que no tenía nombre (como suele decirse). Se arriesgaron y ganaron.


Con qué te quedas: ¿teatro o televisión?

Me quedo con las dos cosas. Es muy distinta la sensación delante de las cámaras, en un escenario. Afortunadamente se puede hacer todo. La sensación de libertad la tienes en el escenario, la sensación de controlar tú la situación, eres tú quién está ahí en ese momento. En lo audiovisual no es así. Son sensaciones distintas y muy bonitas.

¿Qué hiciste para meterte en el personaje de Macarena? ¿Cómo te lo preparaste?

La verdad es que no tuve mucho tiempo de prepararlo. Me hubiese gustado hacer un trabajo de campo como normalmente hago, pero por cuestiones de tiempo me basé mucho en los guiones y en imaginar como sería entrar en prisión, cómo siente esta mujer todo.Luego me vi documentales de cárceles, y sabía lo que había de verdad en los guiones y luego lo que es ficción. En España no existen cárceles privadas por lo que ya si partimos de esa base, hay mucho de ficción. Además, está todo basado en historias concretas. Lo que yo buscaba en esos documentales era el ambiente carcelario y buscar la realidad de esos guiones. Pero en sí, para meterme en el personaje, fue más de imaginar, en imaginar cómo sería y en trabajar con el guion.

¿La serie refleja la realidad de las cárceles?

La serie lo que aporta dentro de que, insisto, es ficción, es este mundo de las relaciones personales. La serie te hace empatizar con un personaje o con otro. En el caso de Macarena te hace plantearte qué harías tú si entras en la cárcel, cómo reaccionarias. Creo que mucha de la gente que ha visto la serie, se lo ha preguntado. La serie te hace ver la intensidad con la que viven estas mujeres el estar encerradas. Las pequeñas cosas de las relaciones personales entre ellas, la parte homosexual, sí que nos la aporta.

¿Cuál es la peor escena que te ha tocado grabar? ¿Te ha dado pudor grabar alguna secuencia?

Las escenas de desnudo nunca son agradables, pero en esta serie están justificadas. Cuando una escena de desnudo está justificada para el personaje, y está bien rodado, con una buena fotografía, yo no tengo problema. Si el personaje tiene que tener relaciones con una mujer me da igual. Si ella lo pasa mal, yo lo paso mal, y si ella lo pasa bien, yo lo paso bien. Me gusta fluir con los personajes, es fundamental. Siempre que tenemos que hacer un desnudo es terrible porque en la nave en la que rodamos hace mucho frío, estamos a lo mejor a tres grados. Estamos en las duchas muertas de frío. Además, el agua de esa ducha pasa de caliente (que te achicharras) a frío, congelado, y tú tienes que hacer como si nada. Tienes que seguir interpretando como si el agua estuviera estupenda y calentita. Recuerdo esa escena como difícil, además fue de las primeras y el primer desnudo que hice para la serie. Fue una secuencia complicada.

¿‘Vis a Vis’ es una especie de versión española de Orange is The New Black?

¡No, por favor! ¡Que nadie piense eso! Al principio tuvimos que lidiar con eso y la gente decía: “Yo no voy a verla porque es como Orange Is The New Black”. ¡Pero si no habéis visto nada, ¿porqué estáis juzgándola?! Hay muchas series de cárceles de mujeres pero la gente la compara con esta porque es más conocida. Las dos somos rubias, los uniformes son parecidos…yo entiendo eso. Estéticamente puede parecer que hay cierto parentesco, pero la serie no tiene absolutamente nada que ver. La gente tiene que darle una oportunidad y ver el primer capítulo para darse cuenta de que el tono de la serie es de thriller dramático, muchísimo más violento, con un tono completamente distinto al de Orange Is The New Black, que es una comedia negra.

[vimeo 123821140 w=640 h=360]

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio