Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Maravillosos verdes

Maravillosos verdes

El color verde se asocia a la primavera: tiempo de cambio, refrescamiento y renovación de energía. En la medicina china, representa el hígado, la estabilidad emocional y la creatividad. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples beneficios, los vegetales verdes son los grandes ausentes en la dieta moderna. Aprender a incorporarlos -especialmente los de color verde oscuro- en nuestros platos diarios es esencial para tener un cuerpo y un sistema inmune saludables.

Los vegetales de hojas verdes son altamente alcalinos, por lo que neutralizan las condiciones ácidas causadas tanto por el ambiente que nos rodea como por las sustancias perjudiciales que consumimos (alcohol, azúcar, alimentos procesados, etc.). Nutricionalmente contienen una alta concentración de calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo, zinc y vitaminas A, C, E y K; por lo que ayudan a reponer nuestras reservas de minerales alcalinos y contribuyen, junto con el hígado, a filtrar los agentes contaminantes. Asimismo, contienen fibra, ácido fólico, clorofila y muchos micro-nutrientes y fitoquímicos, que contribuyen a mejorar la digestión y la concentración de oxígeno en la sangre.

Algunos otros beneficios de consumir vegetales verdes son:

-Previenen el cáncer
Mejoran la circulación.
Purifican la sangre.
-Promueven una flora intestinal sana.
-Mejoran el funcionamiento del hígado, la vesícula y los riñones.
-Ayudan a eliminar la congestión, especialmente en los pulmones, ya que reducen la producción de mucosidades

Dentro de la gran variedad de vegetales verdes disponibles durante todo el año, elije los que más te gusten y puedas comer con frecuencia. Si te aburres de tus preferidos, experimenta con nuevos vegetales que no hayas probado antes. Las elecciones más comunes son bok choy, col verde, col rizada, coles, berros, hojas de mostaza, brócoli rabe y diente de león.

La rúcula, escarola, achicorias, lechugas, mesclun y hierbas salvajes, por lo general, se comen crudas pero puedes explorar nuevas maneras creativas de consumirlas. La espinaca, acelga y hojas de remolacha son mejor si se comen con moderación, ya que tienen un alto contenido de ácido oxálico, que inhibe la absorción del calcio. Para obtener los máximos beneficios de estos amigos de la salud, procura rotarlos continuamente.

¿Es mejor comer vegetales verdes crudos o cocinados?

Si bien es cierto se recomienda comer los vegetales crudos, sus nutrientes también se pueden disfrutar al utilizar las técnicas de cocinado adecuadas. Experimenta con métodos como al vapor, hervidos, salteados en aceite, salteados en agua, o ligeramente encurtidos (como en una ensalada prensada). Al hervir los vegetales, procura hacerlo por menos de un minuto, así no se perderán sus nutrientes en el agua. También puedes tomar este agua como un caldo saludable o té, si estás utilizando hortalizas orgánicas. Cocinarlos al vapor los hace más fibrosos y duros, lo que te ayudará a sentirte lleno por más tiempo y así controlar el apetito. Las ensaladas crudas son refrescantes, enfrían el cuerpo y lo proveen de enzimas vivas.

Sea cual sea tu elección, recuerda que ¡eres lo que comes!, así que procura comer la salud y vitalidad que la naturaleza te ofrece en paquetes de color verde.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio